RDE DIGITAL

Destacadas

ONAPRE organiza trabajos penitenciarios para el 2025 y Pastoral traza 5 ejes de trabajo

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Apoyo a la Reforma Penitenciaria (Onapre) busca consolidar los avances y establecer las prioridades estratégicas en la reforma penitenciaria de la República Dominicana para el próximo año 2025.

Para lograr ese objetivo llevará a cabo los días 17 y 18 de diciembre de 2024 el Taller de Planificación Onapre 2025.

Este taller reunirá a expertos nacionales e internacionales, académicos, arquitectos y representantes empresariales, sociales y de diversas instituciones gubernamentales. Se desarrollará bajo un enfoque de colaboración a través de conferencias, mesas de trabajo y sesiones plenarias.

Este martes 17, primer día del Taller, se presentó a los asistentes locales e internacionales un mensaje enviado por el presidente de la república Luis Abinader en el que felicito la organización de dicho evento y les exhortó que continuemos avanzando juntos para que esta reforma penitenciaria sea integral y llegue lo antes posible, además, expresó a los comités provinciales y profesionales de cada provincia que pueden contar con su apoyo personal.

Entre los temas destacados, se abordarán los desafíos del sistema penitenciario dominicano, el desarrollo institucional del Instituto Superior Especializado en Estudios Penitenciarios y Correccionales (ISEEPENC), y las experiencias innovadoras en arquitectura penitenciaria, educación, y actividades productivas. Asimismo, se discutirán estrategias de salud laboral y manejo ambiental aplicables al contexto penitenciario.

El evento finalizará con la presentación de las conclusiones de las mesas de trabajo, que serán la base para la planificación de acciones concretas en el 2025.

La Pastoral Penitenciaria traza 5 ejes de trabajo para el 2025

Los cinco ejes fundamentales son: la Prevención del Delito, Tratamiento Penitenciario, Reinserción Social, Víctimas y Familias, y Hermanos Vueltos a Casa.

La Comisión Nacional de Pastoral Penitenciaria, de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED concluyó este martes la última Reunión Ordinaria del año 2024, con su Programación Nacional para el año 2025.

La socialización se fundamentó en evangelizar al mundo penitenciario con el mensaje de Jesucristo, colaborando con la formación de su conciencia, en la vivencia de la fe y en la promoción humana integral, con miras a la formación de comunidades cristianas solidarias y participativas.

La Comisión Nacional de Pastoral Penitenciaria es presidida por Monseñor Santiago Rodríguez Rodríguez, Obispo de la Diócesis de San Pedro de Macorís.

En el encuentro consideraron los desafíos y las estrategias donde explicaron que continuarán la formación de manera integral y sistemática de los agentes de Pastoral Penitenciaria en los cinco ejes fundamentales.

Además, de buscar nuevas estrategias de evangelización para la prevención del Delito de niños, adolescentes y jóvenes.

En unas palabras de motivación Monseñor Santiago Rodríguez, reveló la importancia de hacer presencia y que la Iglesia Católica es la madre, es la maestra que busca estar en todas partes con todos sus hijos estén en las condiciones que estén, desde el más libre hasta el más necesitado como los privados de libertad.

Subrayó que los sacerdotes, diáconos, religiosos y laicos que se dedican al servicio penitenciario lo hacen por vocación, respondiendo a un llamado intrínseco de su fe cristiana.

En la reunión participaron los sacerdotes Fray Arístides Jiménez Richardson, Secretario Ejecutivo y Capellán General de Prisiones; P. José Vólquez, Capellán Penitenciario de Barahona; P. Cirilo Zarete, Capellán Penitenciario de Puerto Plata; P. Rafael Taveras, Capellán Penitenciario de San Francisco de Macorís; Fray José Valera, Capellan Penitenciario de Baní; P. Ysidro Bautista, Capellan Penitenciario de La Vega.

También Rafael Amador Figaris, Coordinador de Reinserción Social; Carmen Rosario, Coordinadora de Tratamiento Penitenciario; Yocahira Hernández, Directora de Gestión; Margarita Ceballo, Directora de Pastoral.

Finalmente, estuvo el Magistrado Mariano Rodríguez; Edelmira Martínez; Nancy Estévez; Agustina Tavares, Secretaria de Actas; Rosendo Constanzo, Coordinador de Evangelización; Víctor del Rosario y Antonio Jorge.

Sobre la Firma

Más Información