mayo 28, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

ONU: América Latina requerirá 30 millones de cuidadores

RDÉ DIGITAL, MÉXICO.- América Latina enfrentará en los próximos 25 años una transformación demográfica sin precedentes: serán necesarios 30 millones de nuevos empleos en el sector de cuidados para personas adultas mayores. Así lo advirtió María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, durante la apertura de la VII Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, en Guadalajara, México.

Profesionalizar el cuidado, clave para el desarrollo

Vaeza insistió en que este nuevo escenario requiere la profesionalización del trabajo de cuidados, tradicionalmente asumido por mujeres de forma no remunerada o en la informalidad. “No podemos seguir dejando a nuestros queridos en manos de mujeres que no tienen beneficios”, afirmó. La creación de una carrera formal para cuidadoras, con formación constante y certificaciones, permitiría mejorar la calidad del servicio y garantizar condiciones laborales dignas.

Invertir en cuidados impulsa el crecimiento económico

Según ONU Mujeres, los países que implementan sistemas de cuidados sólidos —no solo para personas mayores, sino también para niñez, enfermos y personas con discapacidad— ven retornos económicos concretos en cinco años. Además de la creación de empleo, se fortalece el sistema de seguridad social, especialmente si se reducen los niveles de informalidad femenina. “Cuantas más mujeres tengamos en la informalidad, menos va a responder ese sistema”, subrayó Vaeza.

17 países ya impulsan políticas de cuidados

Actualmente, al menos 17 países en la región han comenzado a implementar políticas públicas orientadas al cuidado, desde niveles locales o nacionales. Estas iniciativas colocan a las mujeres en el centro del debate, reconociendo su rol y buscando transformar un modelo que ha sido históricamente invisibilizado. La Cumbre, que se extenderá hasta el 30 de mayo, reunirá a expertos y autoridades para construir una agenda común que integre equidad de género, sostenibilidad y bienestar social desde lo local.

Sobre la Firma

Más Información