RDÉ DIGITAL, NACIONES UNIDAS (EFE).– El secretario general de la ONU, António Guterres, exhortó este sábado a los países a implementar sistemas de alerta temprana (SAT) para reducir los riesgos asociados a fenómenos climáticos extremos y proteger vidas. En su mensaje por el Día de la Meteorología, Guterres destacó que estos sistemas son esenciales donde los desastres climáticos se intensifican.
“Las sombrías predicciones de los meteorólogos se están cumpliendo. Nuestro clima está al rojo vivo”, advirtió el secretario, señalando que los efectos del cambio climático afectan a todos los países, ya sea a través de incendios, inundaciones o tormentas sin precedentes.
Guterres enfatizó que, en esta nueva realidad climática, los SAT no deben considerarse un lujo, sino una prioridad global. No obstante, casi la mitad de los países del mundo carecen de acceso a estos sistemas.
“Es vergonzoso que, en la era digital, se estén perdiendo vidas y medios de subsistencia porque la gente no tiene acceso a sistemas eficaces de alerta temprana”, sostuvo.
Bajo el lema de este año, “Juntos, reduzcamos la brecha en los sistemas de alerta temprana”, la ONU busca garantizar que para 2027 todas las personas del mundo estén protegidas con estos mecanismos de prevención.
Para lograr este objetivo, Guterres pidió una ampliación del financiamiento del programa, que requiere 3,100 millones de dólares, además de mayor apoyo tecnológico y colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades. También instó a incrementar la capacidad de préstamo de los bancos multilaterales de desarrollo.
Además, insistió en que abordar la crisis climática en su origen sigue siendo fundamental, promoviendo recortes “rápidos y profundos” de las emisiones de gases de efecto invernadero. Destacó que este año, todos los países han reafirmado su compromiso de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.