abril 19, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

ONU: Más de 6 millones de personas podrían morir de sida si EE. UU. retira fondos de financiación

RDÉ DIGITAL, ESTADOS UNIDOS.- La Organización de las Naciones Unidas (ONU) informó que más de seis millones de personas podrían morir de sida si el Gobierno estadounidense retira los fondos monetarios para los diferentes programas de tratamiento y prevención.

Christine Stegling, subdirectora ejecutiva de la agencia a la prensa en Ginebra sostuvo que, aunque la congelación de la ayuda exterior estadounidense del mes pasado incluyó una exención para los programas contra el VIH/SIDA, sigue habiendo mucha preocupación sobre el futuro.

“Todavía hay mucha confusión, especialmente en las comunidades, sobre cómo se aplicará la exención. Y estamos viendo muchos trastornos en la prestación de servicios de tratamiento, sobre todo a nivel comunitario”, añadió.

El presidente Donald Trump suspendió durante 90 días la ayuda exterior que entrega Estados Unidos tras su toma de posesión el 20 de enero. En los días siguientes, el Departamento de Estado emitió una exención sobre el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR) que aprueba la continuación o reanudación de la “ayuda humanitaria vital”, incluido el tratamiento del VIH.

Resalta que, esto significa que 20 millones de personas seropositivas que dependen de la ayuda estadounidense para su tratamiento podrán seguir recibiendo medicación. “Son 20 millones de los 30 millones de personas que viven con el VIH en el mundo”, declaró Stegling.

“Como ONUSIDA, calculamos que si el PEPFAR no se volviera a autorizar entre 2025 y 2029 y no se encontraran otros recursos para la respuesta al VIH, se produciría un aumento del 400% en las muertes por sida. Eso son 6,3 millones de personas, 6,3 millones de muertes relacionadas con el sida que se producirán en el futuro”, detalló.

Desde su creación en 2003, el PEPFAR ha salvado más de 26 millones de vidas invirtiendo en programas fundamentales de prevención, tratamiento, atención y en 55 países, según ONUSIDA.

Lo que más preocupa a ONUSIDA es el impacto a largo plazo de la congelación de la financiación estadounidense en la prevención de nuevas infecciones, ya que la mayoría de los servicios son comunitarios y reciben fondos internacionales, mientras que los gobiernos nacionales tienden a centrarse en mantener a las personas en tratamiento.

Sobre la Firma

Más Información