RDÉ DIGITAL, MÉXICO.– En su primera visita oficial a México, el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, instó al Gobierno mexicano a presentar una Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC 3.0) ambiciosa y alineada con los objetivos del Acuerdo de París, de cara a la próxima Conferencia de las Partes (COP30), que se celebrará en noviembre en Belém, Brasil.
Durante su jornada de trabajo, Stiell sostuvo reuniones con altos funcionarios, representantes del sector financiero y empresarial, así como con autoridades del Congreso, destacando la necesidad de acelerar la acción climática como una estrategia de desarrollo nacional.
“Financiar la lucha contra el cambio climático no es un gasto, sino una inversión en crecimiento económico, empleo y resiliencia”, subrayó, recordando que la transición energética global movilizó en 2024 más de 2 billones de dólares.
En ese contexto, señaló que México puede convertirse en un líder regional, gracias a su potencial en energías renovables como la solar y la eólica.
Stiell también destacó que los planes climáticos deben estar centrados en el bienestar de la población.
“El nuevo plan climático de México puede detonar una década de prosperidad con más empleos, innovación y salud, si incluye una vía creíble para reducir la contaminación”, afirmó.
El secretario ejecutivo de la ONU se reunió con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, así como con integrantes de la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático, compuesta por más de 14 dependencias gubernamentales.
También sostuvo encuentros con los titulares de Agricultura y Energía, sectores clave en la configuración de una política climática transversal.
Durante la visita, Stiell enfatizó que el sector privado debe desempeñar un papel crucial, tanto en el financiamiento como en la implementación de soluciones sostenibles.
“Ya hay una carrera por atraer inversiones verdes. Este es el momento para que México actúe con decisión”, expresó.
Este martes, el jefe de ONU Cambio Climático continuará su agenda con reuniones con legisladores, organizaciones de la sociedad civil y autoridades locales, además de participar en la presentación de la Estrategia Nacional de Cambio Climático, liderada por la Semarnat.
La visita busca fortalecer la cooperación entre México y Naciones Unidas en el marco del proceso multilateral sobre cambio climático y alentar a que el país adopte medidas que combinen ambición ambiental con desarrollo inclusivo y sostenible.