RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El partido Opción Democrática (OD) instó este martes al gobierno dominicano a tomar medidas inmediatas para proteger a los dominicanos que residen en Estados Unidos, especialmente a aquellos en situaciones vulnerables, como quienes enfrentan procesos de deportación o carecen de estatus migratorio.
Ángel Bogaert, representante de OD en Nueva York, enfatizó la importancia de que los servicios consulares dominicanos brinden acompañamiento efectivo a los ciudadanos en sus trámites migratorios y garanticen su bienestar. “El Estado debe fortalecer su rol de protección y asistencia a la comunidad dominicana en el exterior”, señaló.
Apoyo integral para los dominicanos deportados.
Ante las recientes deportaciones masivas, Bogaert propuso la creación de una plataforma integral que ofrezca apoyo legal y herramientas para la reintegración económica de los deportados. “Somos una sola nación, una sola familia. “El Estado tiene la obligación de ofrecer soporte efectivo a cada ciudadano que lo necesite, sin importar dónde se encuentre”, afirmó.
Impacto de la política migratoria estadounidense
Según datos del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE. UU. (USCIS), alrededor de 1,440 inmigrantes dominicanos participan en el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), que les brinda protección temporal contra la deportación. No obstante, la inestabilidad en la política migratoria estadounidense genera incertidumbre y pone en riesgo la estabilidad de miles de dominicanos.
Defensa de los derechos de la diáspora dominicana
Bogaert también condenó las recientes deportaciones en Barrio Obrero, San Juan, Puerto Rico, donde se reportaron operativos que vulneraron los derechos y la dignidad de los afectados. Aseguró que la separación de familias y el trato inhumano hacia los deportados son prácticas inaceptables.
En el aspecto económico, destacó la importancia de la diáspora dominicana, cuya contribución a la economía de EE. UU. es significativa. Según datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, los dominicanos generan aproximadamente US$45,600 millones en EE. UU., y las remesas enviadas desde esta comunidad representan entre el 10% y el 11% del PIB de la República Dominicana, con más del 80% procedente de los dominicanos radicados en EE. UU.