abril 27, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Operativos migratorios siguen en maternidades pese a baja de Haitianos indocumentados

Por Jeimy Moquete

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, el protocolo migratorio sigue en marcha, sin embargo, en los últimos dos días no han detenido extranjeros indocumentados, según confirmó el personal de seguridad del centro.

Además, explicaron que aún no están realizando el cobro a los extranjeros correspondiente a los insumos y medicamentos utilizados en los procedimientos médicos. En los alrededores del hospital, el flujo de personas era mínimo. Entre ellos, Carlos Pierre, un hombre haitiano que esperaba a su pariente, expresó que no ve mal la medida del presidente Luis Abinader, porque “él está haciendo su trabajo”.

Sin embargo, pidió un trato más humanitario en el proceso, ya que dijo que presenció cómo en esta semana una compatriota daba a luz en la acera del hospital sin recibir ayuda.

Por su parte, otra de las personas en espera, llamada Noemí Muñoz, afirmó estar de acuerdo con las medidas migratorias y asegura no haber presenciado un trato incorrecto de los agentes migratorios.

Maternidad La Altagracia

Mientras que en el Hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia reposaba al frente un autobús amarillo donde se acostumbra a transportar a los extranjeros indocumentados hacia el Centro de Acogida Vacacional Haina.

El chofer del autobús aseguró que solo han detenido una persona en el día de hoy. Por su parte, las personas que esperaban al frente del hospital precisaron que no habían visto ninguna detención recientemente.

Algunos de los que estaban allí mostraron su desacuerdo por el trato a los extranjeros durante las detenciones, mientras que otros manifestaron apoyo al protocolo migratorio que se está ejecutando desde el pasado lunes 21 de abril.

Más sobre el protocolo

De acuerdo con lo informado recientemente en La Semanal con La Prensa por el presidente del Servicio Nacional de Salud (SS), Mario Lama, el procedimiento está siendo aplicado prioritariamente en 33 hospitales de la red pública del país, por ser los que presentan mayor cantidad de asistencia de extranjeros en estado irregular.

Indicó que los demás hospitales recibirán supervisiones y asistencia continua de las unidades de interdicción de la Dirección General de Migración.

Asimismo, estableció que solo se les cobrará medicamentos, insumos y material gastable a los extranjeros que acudan a los hospitales del país.

Además, reiteró que a los extranjeros con estatus migratorio irregular no se les negará acceso a la salud y serán detenidos luego de recibir atención médica.

 

Sobre la Firma

Más Información