RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En el marco del Día Mundial del Consumidor, diversas organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos de los consumidores expresaron su preocupación por la falta de respuesta del Gobierno ante las constantes denuncias sobre los altos costos de la canasta básica y la deficiencia de otras instituciones, tanto públicas como privadas.
Los miembros de estas organizaciones manifestaron su descontento, señalando que, si bien la Constitución establece un marco legal adecuado, las leyes no se aplican de manera efectiva. Esto ha llevado a que los productos sufran múltiples intermediaciones, lo que se traduce en precios excesivos para los consumidores.
En este sentido, hicieron un llamado urgente a Pro Consumidor para que amplíe su presencia y servicios no solo en la capital, sino también en todas las regiones del país.
“Durante tres años hemos enfrentado una inflación constante, mientras que los salarios se mantienen estancados. Existe una ley que establece la revisión y ajuste de los salarios acorde al índice inflacionario, pero lamentablemente esto no se ha cumplido”, puntualizan.
Además, denunciaron la difícil situación de muchas familias que se ven obligadas a consumir productos de baja calidad debido a la falta de recursos económicos.
Las organizaciones también refutan las afirmaciones del ministro de Agricultura, Limber Cruz López, sobre la supuesta baja de los precios de los productos agrícolas. “La realidad en los mercados y supermercados es otra: el arroz, la yautía y el plátano han experimentado un aumento significativo en sus precios”, detalló Altagracia Paulino, presidenta del Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO).
En este contexto, sugirieron a Pro Consumidor habilitar canales efectivos para que los consumidores puedan presentar sus reclamos y recibir orientación respecto a sus derechos.
También hicieron hincapié en las prácticas abusivas de empresas de telecomunicaciones y energía eléctrica, que elevan sus tarifas sin control alguno, y en la falta de respuestas a las quejas de los usuarios.
Adicionalmente, abordaron el tema de las estafas perpetradas por bandas desde las cárceles del país, así como los casos de robo de identidad en el ámbito bancario, instando a las autoridades competentes a tomar medidas más efectivas para proteger a los consumidores.
Estas organizaciones conmemoraron el Día Mundial del Consumidor depositando una ofrenda floral en el Altar de la Patria, en presencia de miembros destacados de la Fundación por los Derechos del Consumidor, la Asociación Dominicana de Educación y Protección al Consumidor (ADEPROCO), entre otras entidades comprometidas con la defensa de los consumidores.