enero 12, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Panamá reafirma soberanía del Canal "no es negociable”

RDÉ DIGITAL, PANAMÁ (EFE).- El gobierno de Panamá reafirmó este martes su control soberano sobre el Canal de Panamá, luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sugiriera que no descarta el uso de medidas militares o económicas para recuperar la vía interoceánica.

“El Canal de Panamá es una conquista irreversible de nuestra lucha por la soberanía”, declaró el canciller panameño, Javier Martínez-Acha, en respuesta a las declaraciones de Trump durante una rueda de prensa en Florida. Martínez-Acha también subrayó que las relaciones entre ambos países se regirán por los canales diplomáticos formales una vez que Trump asuma la presidencia el próximo 20 de enero.

Trump criticó nuevamente la transferencia del canal, completada en 1999 tras los tratados firmados durante la presidencia de Jimmy Carter. “El Canal de Panamá fue construido para nuestro Ejército”, afirmó, y acusó a Panamá de imponer tarifas abusivas a los barcos estadounidenses, al tiempo que alertó sobre la supuesta influencia de China en la operación de la vía.

“China básicamente está tomando el control del canal”, añadió Trump, sin ofrecer pruebas concretas de sus declaraciones. Según él, la decisión de entregar el canal a Panamá fue un “gran error” y un factor que contribuyó a la derrota de Carter en 1980.

El gobierno panameño rechazó categóricamente cualquier posibilidad de cesión del canal, señalando que la administración de la vía es exclusivamente panameña desde su transferencia hace más de dos décadas.

“La soberanía del canal no es negociable”, reiteró el canciller Martínez-Acha, recordando que la gestión panameña ha sido clave para su desarrollo y sostenibilidad.

El Canal de Panamá, construido por Estados Unidos a inicios del siglo XX, fue transferido a Panamá tras los tratados Torrijos-Carter de 1977, considerados un hito en la recuperación de la soberanía del país centroamericano.

Las declaraciones de Trump han generado tensiones entre los dos países, pero no está claro cómo podría materializarse su intención de recuperar el control del canal. Trump no ofreció detalles sobre posibles medidas, más allá de indicar que “tendremos que hacer algo”.

Sobre la Firma

Más Información