RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol) presentó este lunes los avances logrados por la Comisión de Selecciones Nacionales, creada en noviembre de 2024 con el objetivo de fortalecer la preparación y participación internacional del fútbol dominicano.
Durante un encuentro con la prensa en el salón de actos de la institución, el presidente de la Fedofutbol, José Deschamps, destacó que este nuevo órgano, presidido por el ingeniero Manuel Estrella, ha permitido trazar un plan estratégico para el desarrollo del balompié nacional, pese a los desafíos financieros que enfrenta.
Según detalló Estrella, mantener un ritmo competitivo implica una inversión cercana a los 80 millones de pesos anuales. Cada viaje internacional de las seis selecciones por rama genera un gasto estimado en 150 mil dólares, incluyendo boletos y alojamiento.
“Estamos trabajando en un plan que a corto plazo quizás no dé los resultados deportivos que se esperan, pero como ocurrió con la LDF, los frutos llegarán”, afirmó Estrella, refiriéndose a la participación de equipos dominicanos en torneos fuera del país.
Uno de los avances más significativos ha sido la firma de acuerdos con aerolíneas como Air Europa y Arajet, que permitirán un ahorro de aproximadamente nueve millones de pesos anuales en traslados internacionales. Air Europa colaborará con los jugadores residentes en Europa, mientras que Arajet facilitará conexiones hacia otros destinos.
En cuanto al financiamiento, la Fedofutbol contará con aportes de FIFA por un total de 450 mil dólares –250 mil para eventos deportivos y 200 mil por cumplimiento de procesos– y de Concacaf, que ya otorgó 275 mil dólares tras la clasificación a la Copa Oro, de los cuales 205 mil se destinarán directamente a las selecciones.
Sumado al apoyo del Ministerio de Deportes, la Federación proyecta ingresos de unos 905 mil dólares, equivalentes a cerca de 54 millones de pesos dominicanos. Con el ahorro en vuelos, restarían unos 12 millones por cubrir, monto que, según el tesorero Ángel Baliño, está en fase de gestión.
La Comisión de Selecciones, que lleva tres meses en funcionamiento, volverá a convocar a la prensa el próximo 7 de mayo para ofrecer un balance de sus primeros seis meses de operación.