mayo 25, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Pavel Isa detalla reformas necesarias para transformación y crecimiento de RD

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En una disertación dirigida a empresarios, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pável Isa Contreras, destacó las perspectivas económicas del país con un alto crecimiento económico y una baja inflación. Además, explicó las reformas necesarias para la transformación necesaria del país.

En lo que respecta a la reforma tributaria, se planteó como objetivo otorgar al Estado la capacidad de financiar servicios e infraestructura básicos, así como asegurar la sostenibilidad fiscal y macroeconómica. El economista e investigador destacó la importancia de fomentar el uso eficiente de energía y la sostenibilidad fiscal en relación a la transformación del sector eléctrico. Al hablar de la reforma de la seguridad social, mencionó que uno de los objetivos era garantizar una financiación adecuada de los servicios de salud e igualdad de derechos, ayudar a garantizar pensiones dignas y fortalecer la cohesión social.

En un encuentro organizado por la Unión Nacional de Empresarios (UNE), el ministro Isa Contreras habló sobre “República Dominicana: Perspectivas económicas y reformas estructurales”, mencionando cambios en la economía, la seguridad social y el agua, además de cambios en el sector eléctrico.

Energía

El economista e investigador destacó la importancia de fomentar el uso eficiente de energía y la sostenibilidad fiscal en relación a la transformación del sector eléctrico. Al hablar de la reforma de la seguridad social, mencionó que uno de los objetivos era garantizar una financiación adecuada de los servicios de salud e igualdad de derechos, ayudar a garantizar pensiones dignas y fortalecer la cohesión social.

Agua

La reforma del sector agua ayudará a utilizar el líquido de manera eficiente, lo que contribuye a la sostenibilidad ambiental, la resiliencia climática y la sostenibilidad fiscal. Isa Contreras mencionó la reforma fiscal que se enfoca en la suficiencia de los ingresos, la equidad en la distribución de la carga tributaria, la eficiencia en la reducción de los costos económicos, la eficacia en la reducción del incumplimiento tributario y la sostenibilidad en la reforma actual y futura.

Reforma Fiscal

Sobre el aspecto del gasto de la reforma fiscal, se mencionaron la eficiencia (la producción pública con la mayor calidad posible al costo más razonable posible), la eficacia (la producción pública con resultados deseables en la calidad de vida de la gente), la equidad (la producción pública que beneficia especialmente a las personas con niveles de vida más bajos) y la sostenibilidad (prudencia considerando necesidades de desarrollo y limitaciones de recursos).

En cuanto a la reforma fiscal, detalló los objetivos macroeconómicos y destacó la necesidad de reducir el déficit fiscal. Señaló una disminución en la necesidad de financiamiento, una disminución en el ritmo de crecimiento del inventario de deuda, una mejora en la calificación crediticia, una disminución en los pagos de intereses y una mayor disponibilidad de recursos para gastos e inversiones en el desarrollo.

En segundo lugar, mencionó la importancia de aumentar la capitalización del Banco Central, lo que ayuda a disminuir el costo del dinero. Además, mencionó la reforma del sector eléctrico (distribución) con el objetivo general de hacer que el uso de energía sea más eficiente, disminuir las pérdidas y tener un impacto en las finanzas públicas. Se mencionó que el objetivo principal de esta reforma era mejorar la gestión y aumentar significativamente las inversiones en distribución.

Seguridad Social

La reforma de la seguridad social tenía como objetivo general aumentar la “cobertura vertical”, lo que significa una mayor variedad de servicios e insumos, una disminución de los gastos de bolsillo y una mejora en las prestaciones financieras. El ministro Isa Contreras enfatizó la regresión a la normalidad con un alto crecimiento económico y una baja inflación.

Además, enfatizó las medidas económicas y las circunstancias favorables. En este sentido, destacó la tranquilidad en las finanzas internacionales que promueven el progreso, las cuentas fiscales y la deuda estatal bajo control. Además, mencionó la sensación de optimismo económico en el país. No obstante, expresó que no se puede garantizar un alto crecimiento a largo plazo ni el bienestar social.

Señaló que el desarrollo se traduce en un mercado laboral con más empleos, empleos de mayor calidad y salarios más altos. Además, a través de los servicios públicos, como la salud, la educación, el agua potable y saneamiento, los cuidados, la energía, la seguridad pública, el transporte, la protección ambiental y la justicia.

“Mejores políticas públicas para acelerar el crecimiento y traducirlo en bienestar”, enfatizó Isa Contreras.

Sobre la Firma

Más Información