RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La película “Amanece en Samaná” respalda la unión entre República Dominicana y España al ser rodada casi en su totalidad en territorio dominicano, bajo el respaldo de capital español y el amparo de la Ley de Cine.
El largometraje fue estrenado en España y tuvo su debut local durante el Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD.
Dirigida por el cineasta mallorquín Rafa Cortés, la cinta cuenta con un elenco integrado por destacados actores como Luis Tosar, María Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz. La producción contó con el apoyo del Grupo Piñero, empresa vinculada al sector turístico que también ha extendido su participación a proyectos culturales y audiovisuales en el país.
Rodada en el complejo hotelero Cayo Levantado Resort, ubicado en Samaná, la historia parte de una obra teatral ambientada originalmente en Cancún. Sin embargo, el equipo creativo consideró que la trama (centrada en dos parejas que celebran 20 años de amistad viajando juntas) adquiría mayor fuerza en la realidad actual de Samaná.
Rafa Cortés explicó que la adaptación a República Dominicana fue natural y no requirió concesiones. “Nos dimos cuenta de que esta historia tenía más sentido aquí. Todo encajó de forma orgánica y sin forzar elementos”, señaló el director.
Teresa Arizti, Chief Marketing Officer del touroperador del Grupo Piñero, estuvo a cargo de la logística del rodaje y resaltó que el proyecto coincidió con las prioridades de la empresa, que considera a Samaná un destino ideal por su autenticidad.

Amanece en Samaná- fuente externa
El filme integró talentos dominicanos como Yaritza Reyes, Andresito Germosén de la Cruz, Laura Díaz, Lidia Ariza y Héctor Aníbal, quienes aportaron expresiones y elementos del lenguaje local que enriquecieron la historia. Cortés valoró positivamente el trabajo con el equipo dominicano, que representó el 90 % del personal, y destacó la experiencia como una de las más fluidas de su carrera.
En cuanto a la estructura de producción, Amanece en Samaná fue realizada por Ron Vino y Miel AIE, A Name Like This, Federation Entertainment España, Queixito Films y Materia Cinema, con producción local de Fogata Films. Los productores dominicanos Fernando Santos Díaz, Agustín Lama y Rafael García Albizu jugaron un papel esencial en la coproducción.
Luego de su paso por salas de cine y por la plataforma Movistar en España, la película participará en festivales internacionales antes de su estreno oficial en República Dominicana, previsto para junio.
Cortés calificó la experiencia en el país como “fantástica” y elogió el marco legal que facilita estas producciones. “La Ley de Cine dominicana es un ejemplo de política inteligente. Ha permitido que esta historia se desarrolle aquí y que también se sienta parte de este lugar, algo que no siempre ocurre en las filmaciones internacionales”, afirmó.
El Grupo Piñero informó que continuará respaldando proyectos audiovisuales en los destinos donde tiene presencia, mientras el director español no descartó regresar a filmar en el país. “República Dominicana ya forma parte de mí. No soy 100 % un visitante”.