RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– En 2024, el otorgamiento de pensiones en República Dominicana registró un crecimiento del 27.9 %, según un informe preliminar de la Superintendencia de Pensiones (Sipen). La pensión por cesantía debido a edad avanzada encabezó la lista de solicitudes.
Durante 2024, se aprobaron 3,002 pensiones por vejez, lo que representa un incremento del 42.5 % en comparación con las 2,106 registradas en 2023. Este beneficio está disponible para quienes alcanzan la edad de jubilación y cumplen con las cotizaciones establecidas en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). Para acceder a esta pensión, se requiere tener al menos 60 años y haber realizado 360 cotizaciones, equivalentes a 30 años de trabajo. Otra opción contempla a quienes cumplen 55 años y poseen un fondo acumulado que permita una jubilación superior al 50 % de la pensión mínima.
Los empleados que cotizan en el esquema de Cuenta de Capitalización Individual (CCI), gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pueden acceder a estos beneficios. En el sistema de reparto, que funciona como un fondo mutuo para empleados públicos, se requiere alcanzar los 60 años y haber trabajado al menos 20 años en el sector estatal o 35 años en la administración pública, sin importar la edad.
Según datos proporcionados a Diario Libre, el sistema de pensiones aprobó un total de 125,633 solicitudes, de las cuales 88,989 correspondieron a cesantía por edad avanzada. En 2023, la cifra de solicitudes ascendía a 98,211.
Pensión mínima y ajustes
El Sistema Dominicano de Pensiones, vigente desde el 9 de mayo de 2001 con la aprobación de la Ley No. 87-01, establece que el salario mínimo nacional equivale al promedio simple de los salarios mínimos del sector privado. En función de esta normativa, la Superintendencia de Pensiones ajustó en febrero de 2024 la pensión mínima, fijándola en 14,161.00 pesos.
Pensionados han expresado que este monto resulta insuficiente para cubrir sus necesidades básicas. Actualmente, la canasta básica familiar se encuentra en 46,251.42 pesos.
Aporte de los jóvenes cotizantes
El sistema de pensiones cuenta con 5,310,546 afiliados, incluyendo trabajadores activos, beneficiarios y personas fallecidas con algún pago recibido. Al cierre de diciembre de 2024, 2,219,499 empleados cotizaban regularmente en el sistema, aportando mensualmente a su fondo de pensión. Más del 50 % de estos trabajadores son hombres, y el grupo con mayor nivel de aportes corresponde a personas entre 25 y 34 años.
Para más información, contactar a: