RDE DIGITAL

Destacadas

Pensiones tiene 117,000 fondos de afiliados fallecidos sin reclamar

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El sistema dominicano de pensiones tiene registrados 117,000 fondos de afiliados fallecidos que continúan generando rendimientos a través de las inversiones realizadas por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), pero que aún no han sido reclamados por sus beneficiarios.

El superintendente de Pensiones, Francisco Torres, informó este martes que se está trabajando en la interconexión de información entre la Junta Central Electoral (JCE), las AFP y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (Ogtic) para agilizar la reasignación de estos recursos a los familiares correspondientes.

“Queremos que las personas que tienen familiares fallecidos entiendan que esos recursos los pueden recuperar. “Lo primero que deben hacer es poner sus temas legales al día”, señaló Torres. Explicó que, en muchos casos, los fallecidos no han sido reportados oficialmente ante la JCE, lo que impide el acceso a sus fondos.

El funcionario destacó que uno de los principales obstáculos es la falta de actualización en el registro civil, ya que, aunque Salud Pública expide certificados de defunción para autorizar los sepelios, en el sistema oficial muchos fallecidos aún figuran como vivos.

Mejoras en la gestión de pensiones

Torres reconoció la existencia de procesos burocráticos complejos, pero confía en que la agilización de trámites permitirá a más dependientes y afiliados acceder rápidamente a sus recursos. Como parte de los avances, informó que el tiempo de gestión para las pensiones por discapacidad se ha reducido de 90 a 30 días.

Hasta enero de 2025, las AFP han otorgado 17,987 pensiones por discapacidad, con un monto promedio mensual de 12,917.11 pesos.

Evolución del sistema de pensiones

El sistema de pensiones de la República Dominicana cuenta con aproximadamente cinco millones de afiliados, pero solo 2.2 millones están activos cotizando. Esta fluctuación está siendo analizada en conjunto con el Banco Mundial para identificar las causas de la inestabilidad en las cotizaciones.

Torres resaltó la importancia de fomentar la educación financiera para que los trabajadores formales, informales y profesionales independientes comprendan los beneficios del ahorro previsional.

Desde 2005 hasta enero de 2025, se han realizado 242,771 devoluciones por ingreso tardío, beneficiando a personas que ingresaron al sistema después de los 44 años y que no podrán completar las 360 cotizaciones requeridas. En total, se han reembolsado 53,783 millones de pesos.

Acceso a fondos de afiliados fallecidos

En cuanto a los herederos legales, se han entregado 7,884 millones de pesos a 28,572 beneficiarios. Torres instó a los familiares a consultar la página web de la Superintendencia de Pensiones para verificar si su pariente tenía fondos disponibles.

El superintendente reiteró la necesidad de fortalecer la educación previsional para garantizar que los afiliados comprendan sus derechos y obligaciones en el sistema. Asimismo, indicó que la informalidad y la baja participación de los profesionales independientes siguen siendo grandes desafíos para el sistema de pensiones del país.

Sobre la Firma

Más Información