RDE DIGITAL

Pese a quejas de ciudadanos, Intrant valora restricción de giros a la izquierda

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A pesar de la queja y el desorden que persiste en el tráfico del Gran Santo Domingo, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informó este lunes que la primera etapa del plan de restricción de giros a la izquierda en la avenida Lope de Vega avanza con resultados positivos, según las evaluaciones preliminares.

Esta medida, implementada en tres intersecciones clave, busca agilizar el tránsito vehicular en el Gran Santo Domingo como parte del programa gubernamental “RD se mueve”.

Alexandra Cedeño Villegas, subdirectora del Intrant, indicó que la fase inicial, que abarca las intersecciones con las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña, fue debidamente señalizada y se acompañó de ajustes semafóricos.

Además, anunció que durante dos semanas se mantendrá un monitoreo continuo para analizar su impacto.

“Hasta ahora está funcionando bien. Se trata de un proceso de adaptación ciudadana y de preparación para el reinicio del año escolar, cuando aumenta significativamente la demanda del tránsito”, explicó la funcionaria durante “LA Semanal con la Prensa”.

El plan contempla una implementación escalonada. La segunda fase, programada para el 20 de julio, incluirá restricciones en la avenida Tiradentes, en las intersecciones con Salvador Sturla, Carlos Sánchez, Rafael Augusto Sánchez, Frank Félix Miranda y Roberto Pastoriza.

Una tercera fase, a partir del 27 de julio, se aplicará en la avenida Abraham Lincoln (con Víctor Garrido Puello y Andrés Julio Aybar), Pedro Livio Cedeño con Máximo Gómez, y Winston Churchill con José Amado Soler y Roberto Pastoriza.

La cuarta etapa aún no tiene fecha definida, pero abarcará intersecciones críticas como:

  • Núñez de Cáceres con John F. Kennedy y 27 de Febrero
  • Máximo Gómez con John F. Kennedy
  • Abraham Lincoln con John F. Kennedy y Roberto Pastoriza
  • Winston Churchill con 27 de Febrero
  • Anacaona hacia la Italia

El Intrant reiteró que la iniciativa no busca restringir la movilidad, sino redistribuirla para mejorar la fluidez vehicular y reducir el tiempo de desplazamiento.

La entidad exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada sobre los cambios viales y a colaborar en el proceso de adaptación.

Sobre la Firma

Más Información