RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El cortometraje Platanero, dirigido por el dominicano Juan Frank Hernández, ha sido seleccionado para competir en el Sundance Film Festival 2025, marcando un hito en la proyección internacional del cine de la isla. La obra, una coproducción entre República Dominicana y Canadá, aborda temas sociales y fantásticos, destacándose como una de las producciones más esperadas del evento.
La trama de Platanero sigue a Ti-Frè y Gran-Frè, dos hermanos haitianos que sobreviven en un barrio marginal dominicano. Una noche, en busca de sustento, se adentran en una plantación de plátanos, donde enfrentan a una misteriosa criatura. Con elementos de cine social y de género, el cortometraje combina una mirada crítica a las tensiones sociales con el misticismo del folclore caribeño.
Según Hernández, la historia está inspirada en su infancia en República Dominicana y busca dar voz a las experiencias de los trabajadores haitianos en las plantaciones del país. “Quise mezclar el realismo social con el terror para expresar estas problemáticas de una forma impactante y única”, explicó el director.
Sundance, reconocido como una de las plataformas más influyentes para el cine independiente, acogerá el estreno mundial de Platanero entre el 23 de enero y el 2 de febrero de 2025. Además, estará disponible en formato digital para audiencias globales a través del Pase de Cortometrajes Online del festival.
Platanero cuenta con un elenco destacado que incluye al director y actor dominicano José María Cabral y a Ramón Emilio Candelario, dos figuras reconocidas por su trabajo en producciones como Carpinteros, Perejil y Liborio.
El éxito de Platanero en Sundance marca solo el inicio de su recorrido. El proyecto está diseñado para ser adaptado en un largometraje, ampliando su potencial para explorar en mayor profundidad los temas sociales y el imaginario fantástico que lo definen. (Fuente: Cine Dominicano)