RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) expresó este lunes su preocupación por lo que considera un deterioro en áreas clave de la administración pública, señalando especialmente al Seguro Nacional de Salud (Senasa) y al reciente anuncio de la disolución del Instituto Agrario Dominicano (IAD).
Durante una rueda de prensa, el vicepresidente del PLD, Yván Lorenzo, afirmó que Senasa atraviesa una “crisis profunda” y sostuvo que la entidad ha perdido su eficiencia y capacidad de respuesta.
A juicio del dirigente político, el sistema “prácticamente ha colapsado” y ya no garantiza acceso a la salud a los sectores más vulnerables del país.
“El seguro de los dominicanos, de las personas de escasos recursos, que era lo que garantizaba la salud de la clase más desposeída, ya no cumple su rol”, declaró Lorenzo, exsenador por la provincia Elías Piña.
El PLD atribuyó el deterioro a lo que calificó como una gestión improvisada por parte del gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM), y criticó lo que considera un uso excesivo de políticas populistas en áreas sensibles como salud pública.
“Es una gestión improvisada”
En el mismo encuentro, el partido opositor se pronunció contra la eliminación del Instituto Agrario Dominicano, cuya estructura será absorbida por el Ministerio de Agricultura, según lo anunciado por las autoridades.
El PLD consideró que esta medida representa “un retroceso en la política de desarrollo rural”, y advirtió que podría facilitar la concentración de tierras, lo que incrementaría la pobreza y desigualdad en zonas rurales.
Como alternativa, la organización política propuso reforzar la política agraria mediante:
- Asistencia técnica de calidad a productores beneficiarios de reforma agraria,
- Programas de formación en tecnologías agrícolas,
- Y mecanismos para proteger el acceso a la tierra de pequeños y medianos productores.
La dirigencia del PLD concluyó haciendo un llamado al Gobierno para revisar estas decisiones y priorizar políticas públicas orientadas a fortalecer el acceso a salud y el desarrollo del campo.