RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) mostró su preocupación este miércoles por el acelerado y descontrolado incremento de la deuda pública dominicana, que entre agosto de 2020 y enero de 2025 ha crecido en 18,148 millones de dólares.
La organización política acusó al gobierno actual de gestionar de manera irresponsable las finanzas públicas del país.
La alerta fue emitida por Zoraima Cuello, vicepresidenta del PLD, durante una rueda de prensa celebrada en la Casa Nacional Reinaldo Pared Pérez, donde estuvo acompañada por Luis Reyes, secretario de Asuntos Económicos del partido; Elías Cornelio, miembro del Comité Político; y Richard Medina, miembro del Comité Central.
Cuello destacó que, en apenas cuatro años y medio, el gobierno ha endeudado a cada dominicano, incluidos los recién nacidos, en un promedio de 5,203 dólares (aproximadamente 326 mil pesos), lo que representa un incremento del 39% respecto al nivel de endeudamiento registrado en agosto de 2020.
Según la dirigente, esta cifra es casi igual a la deuda acumulada por todos los gobiernos anteriores.
“El aumento en la deuda pública no solo afecta el futuro económico del país, sino que pone en riesgo el bienestar de los ciudadanos”, indicó Cuello, quien además explicó que para el año 2025, el pago de los intereses de la deuda alcanzará los 298 mil millones de pesos (unos 4,800 millones de dólares), lo que representará aproximadamente el 3.7% del Producto Interno Bruto (PIB), una cifra similar al presupuesto destinado al Ministerio de Educación en el mismo período.
El PLD también advirtió sobre las consecuencias de este endeudamiento en la capacidad de inversión del Estado, detallando que, en los últimos cinco años, el servicio de la deuda aumentó en promedio 137 mil millones de pesos adicionales cada año.
Cuello subrayó que estos recursos podrían haberse utilizado para resolver problemas prioritarios del país, como la construcción de viviendas sociales o el tratamiento del drenaje sanitario a nivel nacional.
La dirigente del PLD atribuyó esta crisis de endeudamiento a un manejo fiscal inadecuado, marcado por un aumento desmedido del gasto público corriente, la expansión de la nómina estatal y las transferencias a empresas públicas, especialmente en el sector eléctrico, lo que ha generado un déficit fiscal constante.
Cuello también destacó la drástica reducción del gasto de capital, que se espera cierre en un 2.45% del PIB para 2024 y disminuya aún más en 2025, lo que limita la capacidad del país para desarrollar infraestructura esencial.
El PLD hizo un llamado urgente al gobierno para que presente un plan claro y responsable para gestionar las finanzas públicas, y propuso como referencia las medidas de ahorro implementadas en 2012, bajo el decreto 499-12, que estableció controles efectivos del gasto público y permitió al gobierno generar ahorros significativos.
Finalmente, la organización política denunció las recientes iniciativas del gobierno para imponer nuevas cargas fiscales, como la eliminación de leyes de incentivos sectoriales y el intento de gravar servicios digitales mediante decreto, acciones que fueron revertidas debido a la presión ciudadana.