RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), agencia de desarrollo de la ONU, celebró este miércoles su quincuagésimo aniversario de presencia en la República Dominicana, marcando décadas de colaboración en la transformación del desarrollo humano desde una perspectiva integral.
En un evento especial que incluyó la proyección de un documental destacando las contribuciones del PNUD a favor del país, Inka Mattila, representante residente del PNUD, expresó su agradecimiento al gobierno dominicano, al sector privado, a la sociedad civil y a la sociedad en general por su compromiso con el desarrollo sostenible y su disposición para trabajar en colaboración desde una sólida base de cooperación institucional.
“Estamos aquí para acompañarles, co-creando e innovando junto a ustedes, apostando por oportunidades de digitalización y apoyando en la obtención de financiamiento para el desarrollo. En estos tiempos de incertidumbre, unir todos los esfuerzos para crear certezas en favor de las personas, el planeta y la prosperidad compartida es nuestro compromiso como PNUD, un compromiso a prueba de futuro para no dejar a nadie atrás”, destacó Mattila.
El PNUD detalló sus contribuciones a la nación dominicana en una nota de prensa, resaltando que ha sido un aliado en reformas esenciales, la construcción de políticas públicas y la consolidación de instituciones bajo un enfoque innovador, siempre centrado en el bienestar de las personas y del planeta.
Desde 1990, el PNUD ha publicado más de 28 informes globales de Desarrollo Humano (IDH) y cinco informes nacionales, además de cientos de documentos analíticos que han transformado el concepto de desarrollo hacia un enfoque más holístico y humano.
Durante los años 90, el PNUD colaboró en al menos siete reformas clave en el país, incluyendo la Reforma Laboral y la Reforma Financiera.
En momentos de crisis, el PNUD ha trabajado con el gobierno para evitar que casi 2 millones de hogares cayeran por debajo de la línea de pobreza. Durante la quiebra bancaria de 2003, el PNUD apoyó la creación del primer mapa de pobreza del país, brindó apoyo técnico para el establecimiento del sistema de protección social no contributivo y contribuyó al diseño de un programa de mitigación de impactos que evitó que 801,000 personas cayeran en la pobreza.
Durante la pandemia de COVID-19, el PNUD acompañó al Estado en la generación de conocimientos y en la aplicación de la metodología SEIA (Social and Economic Impact Assessment), contribuyendo a la expansión de programas sociales que evitaron que 752,395 personas cayeran en condición de pobreza.
El PNUD continuará apoyando la consolidación de un sistema de protección social centrado en las personas, promoviendo un abordaje integral y colaborando para enfrentar los desafíos emergentes.
La entidad señaló que contribuyó a políticas que fomentan un Estado de Derecho efectivo mediante la adopción de métodos SIGOB (Sistemas de gestión de gobernabilidad) en más de 42 instituciones del país.
La agenda de igualdad de género es prioritaria para el PNUD, que trabaja en iniciativas como los sellos de género del sector público y privado.
En el ámbito comunitario, el PNUD ha implementado acciones para combatir la pobreza, promover el desarrollo humano y proteger el planeta, beneficiando a más de 100,000 personas en áreas remotas.
A través de la Promesa Climática, el PNUD trabaja para aumentar la ambición en la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Durante la pandemia, el PNUD apoyó la recuperación de medios de vida y fortaleció la capacidad de respuesta del sistema de salud y educación.
Para más detalles sobre la labor del PNUD, se puede consultar su página oficial.