RDÉ DIGITAL SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Porcicultores (Fedoporc) advirtió sobre la crisis que enfrenta el sector porcino debido a la propagación descontrolada de la peste porcina africana (PPA), la cual ha afectado grandes granjas en zonas de alta producción en el Cibao Central, como San Francisco de Macorís, Moca y La Vega.
El presidente de Fedoporc, Miguel Ángel Olivo, calificó la situación como crítica y expresó su preocupación por la falta de control en la movilización de cerdos. “La mayoría de nosotros está en pánico por la peste porcina africana. “No tiene forma de controlarse, aunque la Dirección General de Ganadería diga lo contrario”, señaló Olivo.
Exigen compensaciones a los productores afectados.
Fedoporc denunció que los productores afectados no han recibido compensaciones por sus pérdidas, debido a que la PPA fue declarada una enfermedad endémica en el país. Esto significa que, aunque las medidas de bioseguridad ayudan a mitigar la propagación del virus, la única forma de erradicarlo sería sacrificando a todos los cerdos infectados, lo que generaría pérdidas millonarias para el sector.
Olivo explicó que la propagación del virus se debe en parte a la falta de control en el traslado de cerdos por pequeños productores, quienes, ante la ausencia de compensaciones, han buscado maneras de repoblar sus criaderos sin seguir los protocolos sanitarios adecuados.
Ante la posibilidad de escasez de carne de cerdo en el mercado local, Fedoporc indicó que las importaciones permitirán mantener la oferta y evitar aumentos de precio. Gracias al Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta), la carne de cerdo puede importarse libre de aranceles, lo que garantiza estabilidad en el mercado. “No nos preocupan las importaciones, lo que nos preocupa ahora mismo es el virus”, enfatizó Olivo.
Propuestas de Fedeporc al Gobierno
En respuesta a la crisis, Fedoporc informó que sostuvo una reunión con el presidente Luis Abinader, quien designó una comisión para buscar soluciones viables. En este sentido, la federación propone las siguientes medidas:
- Compensar económicamente a los productores afectados para que puedan cumplir con sus compromisos financieros y realizar nuevas inversiones.
- Incorporar cuerpos policiales y castrenses para vigilar el traslado de cerdos y evitar la propagación de la enfermedad.
- Establecer un calendario claro y efectivo para la repoblación de granjas afectadas que han permanecido cerradas por años.
- Mantener e intensificar las medidas de bioseguridad para crear un entorno viable y libre de prevalencia del virus.
Fedoporc reiteró su llamado a las autoridades para que tomen acciones concretas y urgentes para controlar la propagación de la peste porcina africana y garantizar la estabilidad del sector porcino en el país.