RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La guerra comercial entre Estados Unidos y China, impulsada por una serie de aranceles, podría desencadenar aumentos significativos en los precios de productos cotidianos. Desde artículos tecnológicos como el iPhone hasta alimentos básicos como café, mariscos y ropa de marca, los ciudadanos estadounidenses verán probablemente un impacto en su bolsillo debido a las tensiones comerciales.
El impacto de los aranceles sobre el comercio internacional
El presidente Donald Trump inició esta guerra comercial con el propósito de reducir el déficit comercial de EE. UU., pero las consecuencias para la economía global ya se están haciendo notar. El gobierno de China ha respondido elevando los aranceles al 84 % sobre los productos estadounidenses en represalia por los aranceles impuestos por Trump, que rondan el 104 %. Este enfrentamiento no solo afecta a ambos países, sino que también tiene el potencial de sacudir los mercados internacionales debido a la interdependencia comercial de estas dos economías.
En 2024, Estados Unidos exportó productos por un valor de 143,500 millones de dólares a China, mientras que compró bienes de este país por 438,900 millones de dólares, lo que convierte a China en la segunda mayor fuente de importaciones de EE. UU., solo detrás de México.
Productos tecnológicos y ropa de marca: ¿Precios más altos?
El sector tecnológico se ve particularmente afectado por estos aranceles. Apple, uno de los gigantes estadounidenses más afectados, depende en gran medida de la fabricación en China y otros países asiáticos. La compañía Foxconn, responsable de la producción de iPhones, tiene una de sus principales fábricas en Zhengzhou, China, donde emplea a más de 300,000 personas. Los altos aranceles podrían obligar a Apple a aumentar los precios de sus productos, afectando a millones de consumidores.
Por otro lado, las marcas de ropa estadounidenses también podrían experimentar aumentos en sus precios debido a la dependencia de las importaciones de China. Nike, por ejemplo, fabrica una parte significativa de sus productos en China y Vietnam, lo que la expone a la incertidumbre de los aranceles.
El supermercado y el aumento de los precios básicos
El impacto de los aranceles no se limita a los productos electrónicos o la ropa. Los analistas prevén que los precios en los supermercados también aumenten considerablemente. Según Phil Lempert, analista de la industria alimentaria, casi el 50 % de los productos de un supermercado podrían verse afectados por los nuevos aranceles. Entre los productos más vulnerables se encuentran los mariscos, el café y las bebidas alcohólicas.
Estados Unidos importa una gran parte de sus mariscos desde países como Chile, India y Vietnam. La subida de los aranceles podría hacer que los precios de estos productos se disparen. Asimismo, el café, uno de los productos más demandados, proviene principalmente de Latinoamérica, y cualquier aumento en los aranceles podría trasladarse directamente al precio final.
En cuanto al alcohol, el vino importado desde Europa y Oceanía, así como la cerveza de México y otros países, también se verán afectados. Además, los aranceles sobre el aluminio podrían hacer que las bebidas enlatadas, como la cerveza, experimenten un aumento de precios.
Preparativos ante el aumento de precios
Ante la perspectiva de precios más altos, los consumidores ya están comenzando a aprovisionarse de productos importados. Las tiendas de Apple han registrado un aumento en el número de clientes que buscan comprar dispositivos antes de que los aranceles impacten el precio de los productos. De manera similar, las ventas de productos no perecederos, como café instantáneo, kétchup y cerveza, han experimentado un aumento en comparación con la semana anterior a la implementación de los aranceles.