enero 20, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Premio Nacional de Artes Visuales 2024 es otorgado al maestro Manuel Montilla

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Cultura de la República Dominicana anunció este martes la concesión del Premio Nacional de Artes Visuales 2024 al maestro Manuel Montilla, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria y su invaluable contribución al desarrollo del arte dominicano.

La selección fue realizada por el Comité del Premio Nacional de Artes Visuales durante una reunión celebrada en la sede ministerial, presidida por la ministra Milagros Germán, quien estuvo acompañada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Giovanny Cruz.

Tras la elección unánime de Montilla como ganador, la ministra Germán se comunicó telefónicamente con el artista, quien actualmente se encuentra en el país, para expresarle personalmente sus felicitaciones. Durante la conversación, Germán destacó la relevancia de su obra y permitió que cada miembro del jurado le transmitiera su admiración y agradecimiento.

“La decisión de otorgarle este premio simboliza el reconocimiento oficial del sector artístico y la profunda gratitud de la nación hacia un creador que ha llevado el arte dominicano a nivel internacional”, expresó la ministra Germán.

Por su parte, Manuel Montilla agradeció el galardón y destacó que “este es un reconocimiento al esfuerzo de más de 50 años en el arte y un homenaje a todos los artistas dominicanos, quienes siempre he buscado que reciban el reconocimiento internacional que merecen”.

El acto de premiación se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de enero de 2025, a las 8:00 p.m., en el Palacio de Bellas Artes. El premio, que se otorga desde 1993, incluye una dotación económica de un millón de pesos y un certificado que acredita el reconocimiento.

Manuel Montilla, nacido en La Romana, es considerado un referente indispensable del arte visual dominicano. Se graduó en 1974 como profesor de Dibujo en la Escuela Nacional de Bellas Artes y continuó su formación en Madrid, España, donde perfeccionó su técnica en pintura mural, grabado calcográfico y litografía.

A lo largo de su carrera, Montilla ha logrado que su obra sea reconocida internacionalmente. Actualmente, dos de sus trabajos forman parte de la colección del prestigioso Museo Reina Sofía, mientras que otras tres obras se exhiben en el Museo Universitario de Alcalá de Henares. Además, 15 de sus grabados cartográficos se encuentran en la Universidad Complutense de Madrid.

Entre sus logros más destacados figuran el Primer Premio de Dibujo en la XII Bienal de Artes Plásticas en 1974 y numerosas exposiciones individuales y colectivas que han llevado su arte a importantes salas de la República Dominicana, Europa y América. Su estilo artístico, que combina una maestría técnica con un profundo compromiso con la cultura dominicana, ha consolidado su obra como un pilar fundamental del patrimonio artístico nacional.

Comité seleccionador

El comité encargado de seleccionar al ganador del Premio Nacional de Artes Visuales estuvo presidido por la ministra de Cultura, Milagros Germán, y conformado por personalidades destacadas del sector, como Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno; Marianne de Tolentino, directora de la Galería Nacional de Bellas Artes; y Guadalupe Casasnovas, presidenta de la Asociación Dominicana de Críticos de Arte.

También formaron parte del comité Myrna Guerrero, directora del Museo Bellapart; Luis Felipe Rodríguez, en representación de María Amalia León, del Centro León Jimenes; José Sejo, presidente del Colegio Dominicano de Artistas Plásticos; Abil Peralta, representante de la Unidad Técnica de Cultura de la Cámara de Diputados; Juan Julio Bodden, representante de la Asociación de Galerías de la República Dominicana; Plinio Chahín, director de la Escuela de Crítica e Historia del Arte de la Universidad Autónoma de Santo Domingo; y Lilian Soribel Carrasco, crítica de arte reconocida en el ámbito artístico nacional.

Sobre la Firma

Más Información