RDÉ DIGITAL, DAJABÓN.- La adquisición de vehículos haitianos por parte de ciudadanos dominicanos en la zona fronteriza ha generado inquietud entre la población, ya que estos transitan sin ningún tipo de registro en Dajabón.
El permiso otorgado por el gobierno dominicano para la venta de vehículos haitianos, originalmente destinado a extranjeros, ahora está siendo aprovechado por los propios dominicanos. Esta situación preocupa a los comerciantes en la frontera, ya que algunos de estos vehículos son vendidos en el mismo parqueo de Aduanas en Dajabón, ante la aparente indiferencia de las autoridades aduanales.
José Manuel Cruz, un comerciante especializado en la venta de vehículos de segunda mano, expresó su preocupación, señalando que esta práctica puede convertirse en un problema para la República Dominicana. Destacó la importancia de regularizar la situación de manera urgente, especialmente porque estos vehículos deberían cumplir con ciertos requisitos de importación.
Cruz hizo un llamado al gobierno, a través de la DIGESETT y el INTRANT, para que intervengan y establezcan regulaciones rápidamente. Señaló que esta práctica perjudica a los dealers establecidos en el país, quienes cumplen con sus obligaciones fiscales para contribuir al crecimiento económico.
Uno de los aspectos más alarmantes según Cruz y otros comerciantes es que algunos de estos vehículos circulan sin placas, sin que las autoridades tomen medidas al respecto. Ante esta situación, denuncian que en caso de un accidente, no habría a quién demandar, enfatizando la necesidad de que las autoridades presten atención al tema.
El senador de la provincia, David Sosa, ha expresado su preocupación y ha instado a las autoridades a buscar formas de regularizar la situación. Destacó que aunque el ingreso al país con una carta de ruta es común, la venta de vehículos haitianos por parte de dominicanos podría considerarse ilegal, exigiendo que se paguen los impuestos correspondientes.
Sosa enfatizó la falta de autoridad en este asunto y señaló la importancia de que las autoridades realicen su trabajo para evitar posibles irregularidades y proteger la economía nacional. Además, destacó la necesidad de que aquellos que ingresan al país cumplan con las normativas, evitando situaciones que puedan afectar la seguridad vial y legal.