enero 22, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Presentan "Manual de accesibilidad e inclusión para museos"

RDÉ DIGITAL,SANTO DOMINGO.-La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo, en colaboración con la Dirección General de Museos de la República Dominicana, presentó el Manual de Accesibilidad e Inclusión para Museos, con el objetivo de fomentar espacios culturales más inclusivos y accesibles para todos. Este manual ofrece pautas para diseñar museos que puedan ser disfrutados por personas con diversas capacidades, eliminando barreras físicas, cognitivas y sensoriales.

El lanzamiento del manual fue acompañado de la inauguración de la exposición «Historias que nos Unen». «¡Qué suene la Campana de la Libertad!», una muestra artística que reúne a nueve destacados artistas dominicanos. La exposición, que estará disponible hasta enero de 2025 en el Museo Monumento a los Héroes de la Restauración, presenta réplicas a tamaño real de la icónica Campana de la Libertad de los Estados Unidos, transformadas por los artistas en piezas únicas que abordan temas de libertad, democracia y justicia.

Carlos Andújar, director general de Museos, destacó que el manual tiene como finalidad garantizar que los museos sean acogedores y accesibles para todos. La iniciativa fue coautorada por Magdalena Mieri, especialista en accesibilidad e inclusión de los Estados Unidos, y María Belissa Ramírez, directora del Museo Monumento a los Héroes de la Restauración.

Patricia Aguilera, encargada de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana, subrayó la importancia de este manual en la construcción de museos más inclusivos. “Los museos no son solo repositorios de artefactos; son instituciones vitales que reflejan nuestra identidad colectiva. “Al priorizar la inclusión, aseguramos que estos espacios sean accesibles para todos”, afirmó Aguilera.

María Belissa Ramírez, por su parte, destacó la accesibilidad como un derecho humano fundamental, subrayando que el manual invita a repensar cómo hacer los museos más inclusivos mediante herramientas como guías en braille y experiencias táctiles para personas no videntes.

Además, la exposición «Historias que nos Unen» incluye un componente educativo dirigido especialmente a los jóvenes, a quienes se les invita a participar en talleres vivenciales que fomentan la reflexión sobre la libertad y los valores democráticos.

Los artistas que participan en esta exposición son Ezequiel Taveras, Judith Mora, Scherezade García, Evaristo Angurria, Rafael Alba, Inés Tolentino, Amaya Salazar, Julio Valdez y Fermín Ceballos. Esta muestra, coordinada por la Fundación de Arte Arawak, sigue consolidando el compromiso de la Dirección General de Museos de garantizar espacios culturales accesibles para todos los ciudadanos.

Sobre la Firma

Más Información