RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La Dirección General de Cine (DGCINE), en colaboración con la Procuraduría General de la República (PGR) y el Ministerio de la Mujer, presentó este miércoles el Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los miembros del crew en producciones audiovisuales, promoviendo entornos de trabajo seguros, equitativos y libres de violencia.
El evento fue presidido por Marianna Vargas Gurilieva, directora general de la DGCINE; la magistrada Ana Andrea Villa Camacho, directora de la Dirección Nacional contra la Violencia de Género de la PGR; y los productores de cine Jessica Hasbún y Kelvin Liria. Además, la iniciativa recibió el respaldo de la Asociación Dominicana de Profesionales de la Industria del Cine (ADOCINE), representada en el acto por el productor Danilo Reynoso.
Marianna Vargas destacó la importancia de esta iniciativa para consolidar un entorno de trabajo seguro dentro de la industria cinematográfica dominicana. “El cine es una expresión artística y una industria en crecimiento que debe garantizar el bienestar de cada persona involucrada en una producción. “Con Filma Segur@, no solo establecemos lineamientos claros para erradicar el acoso y la violencia en los rodajes, sino que reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de un cine más seguro, inclusivo y profesional en la República Dominicana”, expresó.
Por su parte, la magistrada Villa Camacho subrayó la relevancia de implementar protocolos efectivos de prevención y denuncia dentro de la industria audiovisual. “La violencia de género y el acoso laboral son realidades que no pueden ser ignoradas en ningún ámbito profesional, y el cine no es la excepción. “Con este manual, damos un paso crucial en la construcción de un espacio donde las mujeres y todos los profesionales de la industria puedan ejercer su trabajo con dignidad y seguridad”, afirmó.
El evento se realizó durante el rodaje de La historia de Marileidy Paulino, un largometraje biográfico producido por Jessica Hasbún y Kelvin Liria, bajo la dirección de Francisco Alberto Rodríguez. Esta producción, que resalta la trayectoria de una de las atletas más destacadas de la República Dominicana, sirvió como escenario perfecto para presentar el Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@.
Jessica Hasbún, productora del filme, expresó su apoyo a la iniciativa y destacó la responsabilidad de los productores en la implementación de estas normas. “Contar historias que inspiran, como la de Marileidy Paulino, debe ir de la mano con la construcción de espacios de trabajo que reflejen valores de disciplina, respeto y equidad. “Como productores, tenemos el deber de garantizar que cada set de rodaje sea un lugar donde todos se sientan protegidos y valorados”, manifestó Hasbún.
Un esfuerzo colectivo para transformar la industria
Este manual surge como resultado de un esfuerzo conjunto, que incluye investigaciones y experiencias de otras industrias y países. El documento establece lineamientos sobre conductas en sets y oficinas de producción, protocolos de denuncia y líneas de ayuda, con el objetivo de crear un entorno laboral libre de acoso, discriminación y abuso. Además, establece la designación de representantes dentro de cada producción para recibir y canalizar reportes de hostigamiento y acoso.
Durante la presentación, Tammy Saviñón, coordinadora de producción, y David Zayas, segundo asistente de cámara, recibieron formalmente el Manual de Buenas Prácticas Filma Segur@, asumiendo la responsabilidad de velar por su cumplimiento y seguimiento a lo largo del rodaje.
Compromiso con la industria cinematográfica
A partir de ahora, todas las producciones locales y extranjeras que se filmen en territorio dominicano deberán cumplir con estas normativas, asegurando el desarrollo óptimo de los rodajes y la protección de los participantes. Este manual será entregado a cada producción al momento de aprobar su solicitud de Permiso Único de Rodaje (PUR).
Con esta medida, la DGCINE reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la industria cinematográfica dominicana, promoviendo un cine más seguro, inclusivo y respetuoso, y posicionando a la República Dominicana como un referente de buenas prácticas en el ámbito audiovisual internacional.
Si te sientes intimidado/a o en riesgo durante un rodaje, no estás solo/a. ¡Actúa!
¿Qué hacer si presencias o experimentas acoso, violencia o condiciones inseguras?
- Habla con tu supervisor o productor inmediato.
- Si no te sientes seguro/a para hacerlo, busca apoyo en la producción.
- Reporta la situación de manera anónima a las autoridades correspondientes.
¿Dónde comunicarte?
Ministerio de la Mujer – Línea de ayuda 24/7
Teléfono: 809-200-7212 (libre de cargos).
Procuraduría General de la República – Línea Vida, 24/7
Teléfono: 809-200-1212 (libre de cargos)
Recuerda: Tu seguridad y bienestar son prioridad en cada producción. Todos tenemos derecho a un ambiente de trabajo seguro, libre de acoso y violencia.