RDE DIGITAL

Destacadas

Presidencia aprueba Plan Nacional para transformar la gestión de residuos

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – El Poder Ejecutivo aprobó mediante el Decreto 302-25 el Plan Nacional de Gestión Integral de los Residuos Sólidos (Plangir), una estrategia de largo alcance que busca transformar el manejo de desechos en el país bajo principios de sostenibilidad, salud pública y economía circular.

Firmado por el presidente Luis Abinader el pasado 3 de junio, el decreto establece que el Plangir “define la visión, los objetivos y las metas a alcanzar en la planificación de la gestión integral de los residuos sólidos”, enfocándose en acciones clave como la prevención, reducción, reutilización, reciclaje y valorización.

La medida representa un paso decisivo para la aplicación efectiva de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos Sólidos, en vigor desde 2020, así como para la consolidación del Fideicomiso DO Sostenible.

Un plan con metas claras

El documento técnico del Plangir, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente con el respaldo de la Unión Europea, establece seis metas nacionales distribuidas en tres objetivos estratégicos, que deberán cumplirse en un período de 10 años (2025-2035):

  1. Reducción y disposición segura de residuos, garantizando un entorno favorable para la salud pública y el ambiente.
  2. Inclusividad y sostenibilidad financiera en todas las etapas de la gestión integral.
  3. Responsabilidad compartida, incorporando a los productores, generadores y gestores en un modelo de corresponsabilidad.

El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, declaró que “un Plangir fuerte nos da la hoja de ruta de cuáles serán las acciones específicas de cara al manejo de los residuos sólidos”, y destacó que el plan es fruto de un proceso participativo, construido con la colaboración de actores públicos, privados y sociales.

Metas concretas para 2035

Entre las principales metas contempladas se encuentran:

  • Contener el incremento de generación de residuos sólidos urbanos por debajo del 20 %.
  • Valorización formal del 15 % de los residuos sólidos urbanos.
  • Depósito del 100 % de los residuos no valorizados en sitios regularizados.
  • Conversión o clausura total de los vertederos a cielo abierto.
  • Incremento anual mínimo del 1 % en la valorización de residuos especiales (RAEE, pilas, envases, etc.).
  • Tratamiento adecuado del 80 % de los residuos peligrosos generados en el país.

Revisión periódica y control

El Decreto 302-25 establece que el Plangir será evaluado cada tres años para medir el avance de sus metas y, de ser necesario, hacer los ajustes correspondientes. Esta disposición busca garantizar que las acciones se mantengan alineadas con los objetivos estratégicos nacionales y las necesidades reales del país.

Con esta aprobación, el gobierno dominicano da un paso firme hacia el cumplimiento de los compromisos ambientales y de salud pública, y abre la puerta a una transformación estructural del sistema de residuos, con beneficios directos para la población y el medio ambiente.

Sobre la Firma

Más Información