mayo 9, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Presidencia del CAF es asumida por RD: aprueban US$200 millones para acción climática

RDÉ DIGITAL, PUNTA CANA.- En una ceremonia celebrada este jueves, el ministro de Hacienda, Jochi Vicente, asumió la presidencia del Directorio de CAF – banco de desarrollo de América Latina y el Caribe – en representación del Estado dominicano. 

Este importante acontecimiento se produce después de que el país se convirtiera a finales de 2023 en accionista de la Serie A del organismo multilateral. La reunión, llevada a cabo en Punta Cana, contó con la distinguida presencia del presidente de la República, Luis Abinader.

En sus palabras, el presidente Abinader enfatizó el compromiso continuo del país como un socio confiable para CAF, destacando el respaldo a políticas destinadas al crecimiento, desarrollo, justicia social y equidad. La alianza estratégica con CAF ha sido fundamental, brindando apoyo financiero y técnico en áreas clave como infraestructura, educación, salud y medio ambiente.

Jochi Vicente, en su discurso de asunción, expresó su agradecimiento por el apoyo continuo de CAF en diversos sectores, reconociendo su contribución al desarrollo económico y social de la República Dominicana. Durante la reunión, CAF reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible del país al aprobar un préstamo de US$200 millones destinado a impulsar la acción climática y fortalecer la resiliencia ante los impactos del cambio climático.

La ceremonia fue también testigo de importantes acuerdos. Se firmó la primera línea de crédito al Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex), por un monto de hasta US$40 millones, enfocada en promover empresas lideradas por mujeres, desarrollo de parques industriales en zonas francas y mayor acceso a financiamiento en sectores estratégicos, entre otros.

Además, en presencia del presidente Abinader, CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) suscribieron un acuerdo para impulsar conjuntamente áreas clave como la cofinanciación de proyectos regionales, seguridad y justicia ciudadana, difusión de conocimientos y gestión sostenible del plástico.

En el marco de la actividad, se presentaron cifras históricas de CAF en 2023, destacando un máximo histórico de aprobaciones por US$16,261 millones, activos totales por US$53,814 millones, una utilidad neta de US$810 millones y un patrimonio de US$14,730 millones. La solidez financiera de CAF fue reconocida por agencias calificadoras de riesgo y por inversionistas que sobre demandaron un récord de 45 emisiones de bonos en diversos mercados internacionales, por un total de aproximadamente US$6,500 millones.

La institución también logró atraer a la región US$4,298 millones en movilización de recursos de terceros, representando un aumento del 190 % respecto a 2022. Además de la República Dominicana, Chile y Honduras se convirtieron en miembros plenos de CAF en 2023, y se inauguró la oficina de representación en el país, donde también está basada la Dirección de Turismo.

CAF reafirma su papel como aliado estratégico para América Latina y el Caribe, contribuyendo al crecimiento sostenible e inclusivo en la región. Su compromiso con el desarrollo sostenible, su expansión y su impacto positivo en la vida de millones de latinoamericanos y caribeños consolidan su posición como actor clave en el panorama regional.

Sobre la Firma

Más Información