RDÉ DIGITAL, MONTECRISTI, RD. – El presidente Luis Abinader manifestó que, si el huracán Beryl hubiese pasado más cerca de las cosas de la región sur de la República Dominicana, la situación energética hubiera sido crítica.
Al responder preguntas de los periodistas que le acompañaron en LA Semanal, que este lunes se realizó en Montecristi, el presidente se refirió al huracán Beryl que pasó a más de 300 kilómetros de las costas del Sur del país.
“Si Beryl hubiese entrado a las costas del sur del país hubiera creado una situación energética crítica en esa zona”, aseguró el presidente Luis Abinader.
“Todos observamos con mucho nerviosismo el huracán Beryl, que llegó a estar frente a las costas de Santo Domingo y llegó a estar en nivel 5. Si ese huracán entra a las costas del sur de la República Dominicana, la situación de generación de energía hubiese sido crítica”, dijo el mandatario.
De hecho, el ciclón “nos afectó solamente pasando 300 km al sur” del litoral caribeño y sus efectos indirectos produjeron la salida del sistema “de más de 600 megavatios de energía, básicamente porque el sistema de gasificación” se vio afectado, y no fue posible entregarles gas natural a las plantas del sur.
De este modo, el presidente destacó la importancia para el país de las infraestructuras de generación y distribución de energía, entre las que señaló el Proyecto de Energía Bahía de Manzanillo, donde estuvo este lunes dando el primer picazo y dejando inaugurado el Muelle Auxiliar Energía 2,000 un año después del inicio de su construcción.
Para el mandatario, estas plantas y también el depósito de gas natural que primero va a ser un depósito vía un barco y por eso este muelle es provisional, es fundamental para la seguridad energética de la República Dominicana e, incluso, para la seguridad nacional.
Al hacer un resumen de todas las obras que el Gobierno ha hecho en la línea noroeste en los últimos cuatro años, tanto las que ha concluido como las que están en proceso, puso especial énfasis en estas infraestructuras.
Muelle de Manzanillo
Con una inversión de 13 millones de dólares, el Muelle Auxiliar de Manzanillo se encuentra en pleno funcionamiento y va a ser la terminal de recepción de combustible que aportará “más de 400 megas al sistema desde julio del próximo año 2025.
Dijo que igualmente se está trabajando en la Central Termoeléctrica Manzanillo Powerland, con una inversión de 750 millones de dólares que crearía más de 2000 empleos directos, tanto de construcción como después de generación”, expuso Abinader.
Explicó que el proyecto también implica 7.2 km de gaseoducto para gas natural que generará más de 4,000 empleos directos.
También, la línea de transmisión en construcción entre Pepillo Salcedo, Guayubín, Guayubín El Naranjo, con una inversión de unos 142 millones y una subestación eléctrica de 345 kw con capacidad para de 600 mba instalado. Esto es para la transmisión de la energía.
“Si los planes se dan en materia de generación energética, para 2027 vamos a tener una holgura de aproximadamente un 15 a un 20 % de la demanda”, anticipó el presidente, que espera dejar listo antes de su salida del Gobierno en 2028 “un plan de crecimiento para que nunca tengamos más ese problema de generación”, indicó Abinader durante LA Semanal.
En cuanto a la distribución de la energía, que es el auténtico talón de Aquiles del sistema, el próximo verano “vamos a ver una mejoría importante”, dijo el presidente, que espera presentar antes de fin de año la reforma del sector eléctrico.
“Yo espero presentarla y discutirla con la sociedad y con los diferentes sectores para ver cómo podemos ir avanzando”, agregó.