RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- A menos de dos semanas del inicio oficial de la temporada de huracanes 2025, el Atlántico tropical ya muestra signos de actividad anticipada con la formación de la primera onda tropical del año, un fenómeno que si bien no representa una amenaza inmediata, ha captado la atención de meteorólogos y observadores del clima en la región.
Según informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la onda emergió el domingo 18 de mayo desde la costa occidental de África y comenzó su desplazamiento hacia el oeste, impulsada por la circulación del Anticiclón de las Bermudas, patrón de alta presión que guía estos sistemas a través del Atlántico tropical en dirección al Caribe.
La meteoróloga Brooke Silverang, del canal WPBF 25, indicó que no se espera desarrollo ciclónico en el corto plazo. No obstante, la aparición tan temprana de este sistema plantea interrogantes sobre la intensidad y el comportamiento de la temporada 2025, que oficialmente inicia el 1 de junio.
Por su parte, Danielle, joven meteoróloga jamaicana conocida como Weather Gurl Dani’i, explicó que aunque esta primera onda no presenta convección organizada —requisito clave para el desarrollo de ciclones— su evolución debe seguir siendo monitoreada, ya que podría generar lluvias en el Caribe oriental entre cinco y siete días después de su formación.
Las ondas tropicales son sistemas alargados de baja presión que viajan de este a oeste desde África hacia América, y aunque la mayoría no llega a convertirse en ciclones, son responsables de buena parte de las lluvias que afectan cada año a las islas del Caribe y países de América Central. Se estima que entre 60 y 65 de estos sistemas cruzan el Atlántico anualmente, con solo una fracción desarrollándose en tormentas tropicales o huracanes.
En el corto plazo, algunas zonas del Caribe ya presentan condiciones meteorológicas asociadas tanto a esta onda como a una vaguada previa. Según Weather Gurl Dani’i, se esperan lluvias aisladas en las islas de Barlovento y Sotavento, mientras que Puerto Rico, las Islas Vírgenes y sectores de La Española podrían experimentar chubascos y tormentas eléctricas ocasionales. Jamaica podría enfrentar episodios de lluvias más intensas, y en el sur de Haití, el este de Jamaica y zonas del Pacífico en América Central, como El Salvador y Guatemala, se observa actividad pluvial intermitente.
En contraste, Cuba, las Bahamas y las Islas Turcas y Caicos presentan condiciones más secas, con baja probabilidad de precipitaciones en el corto plazo.
Fuente: La Nación Argentina