mayo 7, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Principales puntos del proyecto de ley sobre libertad de expresión y medios audiovisuales

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Un nuevo Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales fue sometido por el Poder Ejecutivo con el respaldo de la Sociedad Dominicana de Diarios, con el objetivo de actualizar el marco normativo de la comunicación en la República Dominicana y adaptarlo a los desafíos de la era digital.

La propuesta establece principios como la prohibición de censura indirecta, mayor transparencia estatal en asignación de publicidad y el respeto al escrutinio de figuras públicas. Además, introduce la regulación de plataformas digitales, incluyendo reglas de transparencia algorítmica y el derecho a apelar restricciones de contenido.

Uno de los puntos centrales es la creación del Instituto Nacional de Comunicación (INACOM), que tendría autonomía para supervisar los medios audiovisuales y digitales, imponer sanciones (incluyendo multas de hasta 200 salarios mínimos) y promover una producción audiovisual nacional diversa. Se enfatiza que sus directivos no podrán tener vínculos políticos o mediáticos.

El proyecto también se enfoca en la protección de grupos vulnerables, como niños y personas con discapacidad, estableciendo limitaciones a la publicidad nociva y exigiendo progresiva accesibilidad en la programación.

Otro aspecto clave es el derecho de rectificación y respuesta, que obliga a los medios a corregir informaciones inexactas en condiciones equivalentes a la publicación original.

Aunque retoma principios del Pacto de San José y otros instrumentos internacionales, la ley podría abrir un amplio debate. Temas como la “transparencia algorítmica” y el rol de una entidad sancionadora en medios digitales podrían generar tensiones con sectores que temen posibles formas de control o censura encubierta.

Sobre la Firma

Más Información