RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Presupuesto General del Estado 2025, aprobado en diciembre por el Senado de la República, prioriza áreas clave como educación, salud y seguridad.
Según la Dirección General de Presupuesto (Digepres), los ministerios con mayores recursos incluyen el Ministerio de Educación (Minerd), Salud Pública, la Presidencia de la República, el Ministerio de Interior y Policía, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt).
En contraste, las instituciones con menos recursos financieros abarcan ministerios como Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Hacienda, Agricultura, Vivienda y Edificaciones (Mived), Medio Ambiente, y Relaciones Exteriores, además de organismos como el Poder Judicial, la Procuraduría General de la República, la Junta Central Electoral (JCE), y el Ministerio de Turismo.
Otras entidades con bajos presupuestos incluyen el Ministerio de Deportes y Recreación, el Ministerio de Cultura, y el Ministerio de la Mujer, que tradicionalmente enfrentan limitaciones para ejecutar programas nacionales.
El presupuesto, que asciende a RD$1,681,728 millones, fue aprobado de urgencia en dos lecturas consecutivas. La pieza fue previamente analizada por una comisión bicameral de la Cámara de Diputados, que lo ratificó sin modificaciones.
En la primera discusión en el Senado, obtuvo 23 votos a favor y 2 en contra, mientras que en la segunda, 26 senadores votaron a favor y solo 1 en contra.
El senador opositor Edward Alexis Espíritusanto, único representante en criticar abiertamente la propuesta, expresó que el presupuesto no refleja un enfoque adecuado en los derechos fundamentales de la ciudadanía, como lo establece la Constitución.
“El Gobierno debe utilizar el presupuesto para definir prioridades económicas, pero también para garantizar derechos fundamentales”, afirmó.