RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El delegado político del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ante la Junta Central Electoral (JCE), Sigmund Freud, afirmó que el reciente reordenamiento de los partidos políticos no afectará de manera significativa la distribución de fondos públicos, aunque sí podría modificar el orden en la boleta electoral.
“La Junta Central Electoral lo que ha hecho es aplicar la ley y una decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE). El 80% de los fondos se distribuye entre los partidos con más del 5% de los votos, luego un 12% para otros grupos y el resto para los demás. No hay afectación directa en los recursos asignados”, aseguró Freund a su llegada a la sede de la JCE.
Impacto en el orden de la boleta
El delegado explicó que el cambio principal radica en el posicionamiento de los partidos en la boleta electoral, más que en la distribución económica. Esto responde a la decisión del TSE de recalcular las posiciones basándose en los resultados más recientes, en lugar de la sumatoria de los dos últimos procesos electorales, lo que genera variaciones para partidos minoritarios.
“Algunos se han visto beneficiados, otros no. Pero hay que recordar que esta acción judicial fue interpuesta por tres partidos que obtuvieron fallo favorable. Por eso, a esos les ha convenido el cambio”, detalló.
Capacitación en administración electoral
Las declaraciones de Freund fueron ofrecidas durante la ceremonia de inauguración del Diplomado Especializado en Administración Electoral, impartido por el Instituto Especializado Superior en Formación Política, Electoral y del Estado Civil (IESPEC) de la JCE.
Durante el acto, el presidente de la Junta, Román Andrés Jáquez Liranzo, destacó que este programa de formación busca fortalecer las competencias de los miembros de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, en el marco del fortalecimiento institucional de la democracia dominicana.
“Esta es la primera entrega de una serie continua, que tendrá una segunda edición en otras regiones del país y una tercera en formato virtual para la diáspora”, explicó Jáquez.
Reconocimiento académico
En el marco del centenario de la JCE, Jáquez también informó que el Consejo Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Conescyt) ha certificado formalmente la facultad del IESPEC para ofrecer programas de grado y posgrado, incluyendo una especialidad en Administración Electoral y una maestría en Derecho de las Personas y Registro Civil.