RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La producción de leche en República Dominicana alcanzaría más de 900 millones de litros en 2024, lo que representa un crecimiento del 7.01 % en comparación con los 841 millones de litros producidos en 2023. Así lo informaron el Ministerio de Agricultura y Eric Rivero, presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), quien destacó el esfuerzo del sector para mejorar su productividad y aprovechar condiciones climáticas favorables para la producción de pastos.
La red de 164 centros de acopio de leche distribuidos en el país ha dinamizado las economías locales, especialmente en comunidades como Duvergé, Las Matas de Farfán y Loma de Cabrera. Según Rivero, los pequeños ganaderos generan más riqueza para sus localidades que otros recursos municipales.
El sector cuenta con más de 48,000 ganaderos, el 90 % de los cuales poseen menos de 15 cabezas de ganado.
El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería en la República Dominicana (Promegan) ha entregado 500 máquinas de ordeño mecánico, subsidiando el 67 % de su costo, lo que mejora la calidad de la leche y reduce la dependencia de mano de obra. Además, el programa ha beneficiado a más de 7,000 ganaderos con semillas mejoradas para sembrar pastos en 300,256 tareas de tierra, junto con la entrega de herbicidas, inseminación artificial y pajillas de semen para optimizar la genética del ganado.
Fortalecimiento de queserías
Más de 700 queserías a nivel nacional recibirán apoyo financiero y técnico a través de Promegan, buscando potenciar su capacidad productiva. Estas fábricas generan aproximadamente 36,000 empleos en el país.
El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera Nacional (Conaleche) ha otorgado 264 préstamos a productores de leche, equivalentes a 363.4 millones de pesos. Los créditos se han destinado principalmente a la compra de ganado, mejora de pastos, adquisición de equipos y transición a energías renovables en los centros de acopio.
Control sanitario del ganado
La Dirección General de Ganadería, encabezada por Abel Madera, ha reforzado la prevención de enfermedades como la brucelosis, la tuberculosis bovina, la peste porcina clásica y la influenza aviar. Se han aplicado 329,430 vacunas en la región noroeste, beneficiando a más de 30,000 productores.
Estas iniciativas consolidan la posición del sector lechero como un pilar de la economía rural, con un impacto significativo en la generación de empleos y el desarrollo sostenible.