RDE DIGITAL SANTO DOMINGO. La empresa canadiense GoldQuest, concesionaria del proyecto minero en San Juan, presentó un estudio socioeconómico que estima la extracción de hasta 109,000 onzas de oro anuales en los primeros ocho años de operaciones. El yacimiento se ubica en Romero, una zona virgen con un potencial de extracción de cinco gramos de oro por tonelada, entre tres y 2,5 gramos más que el promedio de producción actual en Barrick Pueblo Viejo, Cotuí.
Este nivel de producción podría generar divisas estimadas en 284,348,300 dólares, basadas en la cotización del oro a 2,608.7 dólares por onza troy, al 16 de septiembre, según datos de Investing. Además, la empresa espera alcanzar hasta 150,000 onzas anuales, lo que elevaría los ingresos a 391,305,000 dólares.
El proyecto propone la construcción de una mina subterránea a 150 metros de la superficie, con una profundidad de hasta 450 metros. Se estima que el yacimiento permitirá la extracción de 2,800 toneladas diarias de mineral, incluyendo cobre. El Gobierno Central debe aprobar un estudio de impacto ambiental que determinará la viabilidad de la mina sin comprometer el ecosistema, ya que el yacimiento se encuentra a 21 kilómetros del nacimiento del río San Juan.
Impacto económico y futuro del sector minero
La explotación minera en San Juan impulsaría la economía dominicana, fortaleciendo un sector que ha experimentado caídas en los últimos meses. El informe del Banco Central de la República Dominicana (BCRD) reportó una contracción del 5.2 % en la actividad de explotación de minas y canteras en julio, y una disminución del 11.3 % desde enero, siendo la única actividad en descenso. Esta caída se debe, entre otros factores, a la baja en la producción de oro en Pueblo Viejo, donde se espera la construcción de una segunda presa de colas para expandir sus operaciones.
Sin embargo, las exportaciones de oro comienzan a recuperarse, alcanzando 870.3 millones de dólares entre enero y agosto, superando la caída del 21.3 % registrada el año pasado. Este crecimiento posiciona al oro como el 10.1 % del total de exportaciones dominicanas, que ascendieron a 8,611.4 millones de dólares en ese período, según ProDominicana. Al sumar otros derivados del oro y metales como la plata, las exportaciones metálicas superan el 30 %, de acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA).
El proyecto de GoldQuest podría mejorar el posicionamiento global de la República Dominicana como productor de oro. En 2023, el país ocupó el puesto 36 en la lista mundial de mayores productores de oro, con 17.6 toneladas, según el World Gold Council. Además, la mina de Pueblo Viejo fue clasificada en el octavo lugar entre los yacimientos más grandes del mundo, con una producción de 767,000 toneladas, según la empresa consultora GlobalData.
Este desarrollo podría consolidar a la República Dominicana como un actor clave en la industria minera, generando mayores ingresos y fortaleciendo el sector económico del país.