RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Este lunes, productores de cebolla se manifestaron frente al Palacio Presidencial para exigir el pago de una deuda de 205 millones de pesos, acumulada desde hace más de un año.
César Parra, vicepresidente de la Unión Nacional de Productores de Cebolla y presidente de los productores de Azua, indicó que el reclamo ha persistido durante casi dos años. “El Ministerio de Agricultura ha intentado desentenderse del levantamiento de cebollas realizado, pero contamos con pruebas, como los formularios del Ministerio firmados por un técnico”, aseguró Parra.
Parra explicó que técnicos del Ministerio de Agricultura visitaron varias localidades, incluyendo Nizao, Palenque, Azua y Vallejuelo, para levantar 205 mil quintales de cebollas que fueron entregados a 14 casas comerciales. A pesar de esto, los productores aún no han recibido el pago correspondiente y se les ha informado que la solución depende del presidente Luis Abinader.
“Estamos aquí porque exigimos una respuesta. Muchos productores están endeudados con bancos y prestamistas, y esto no solo ha afectado su economía, sino también su capacidad para continuar sembrando y aportando al país”, agregó Parra, advirtiendo que el reclamo continuará.
Parra también criticó al ministro de Agricultura, Limber Cruz, por intentar desvincularse del problema, y aseguró que los productores siempre han despachado cebollas con facturas. Además, anunció que se planea presentar una denuncia ante la fiscalía contra las casas comerciales involucradas, el ministro de Agricultura, los técnicos del ministerio, y Freddy Fernández, encargado de la Unidad Ejecutora de Pignoraciones (UEPI).
En medio de esta situación, Parra destacó que se está importando cebolla de China y Perú, lo cual considera un golpe a la economía nacional. “Es lamentable que tengamos que importar cebolla mientras nuestros productores permanecen sin recursos para sembrar”, afirmó.
Otro productor, Juan Luís Lluberes, solicitó al presidente Abinader que escuche la versión de los productores. “Queremos que el presidente escuche nuestra versión, ya que solo ha recibido la versión del Ministerio de Agricultura que niega cualquier compromiso”, concluyó Lluberes.