RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El senador de Monte Plata por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Pedro Tineo, presentó un proyecto de ley con el objetivo de crear el Sistema Nacional de Supervisión y Certificación de Obras Públicas y Privadas (SINASCO), con el propósito de garantizar la seguridad estructural de edificaciones tanto públicas como privadas. La iniciativa busca establecer un mecanismo de evaluación periódica de infraestructuras que tengan más de diez años de construcción, con la finalidad de prevenir riesgos y asegurar su estabilidad a largo plazo.
Objetivos de la propuesta
De acuerdo con el proyecto, el sistema tiene como fin garantizar la seguridad de las edificaciones a través de una certificación técnica que será aplicada en todo el territorio nacional. Esto se realizará sobre infraestructuras construidas hace más de diez años o aquellas que lleguen a cumplir dicho plazo en el futuro. La propuesta subraya la importancia de principios como la seguridad estructural, la protección de la vida humana, la transparencia, la rendición de cuentas, la sostenibilidad y la participación ciudadana.
Funciones de la Dirección Ejecutiva del SINASCO
La propuesta también establece la creación de la Dirección Ejecutiva del SINASCO, un órgano autónomo adscrito al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Este organismo tendrá la responsabilidad de ejecutar planes nacionales de supervisión técnica, llevar el registro de las obras supervisadas, emitir certificados estructurales, coordinar con gobiernos locales y organismos técnicos, y proponer medidas correctivas en caso de ser necesarias. Además, el SINASCO podrá imponer sanciones por el incumplimiento de las normativas y presentar informes anuales al MOPC y al Congreso Nacional.
Inspecciones y sanciones
El proyecto establece que cada dos años se realizarán inspecciones obligatorias a las edificaciones, con revisiones más frecuentes en áreas de alto riesgo o en zonas vulnerables. Asimismo, el SINASCO podrá realizar inspecciones extraordinarias tras fenómenos naturales como terremotos o huracanes, o cuando se reciban denuncias fundamentadas.
Los propietarios, arrendatarios o administradores de las edificaciones deberán permitir el acceso para las inspecciones y cumplir con las recomendaciones. En caso de negligencia o falsificación de informes, los responsables se enfrentarán a sanciones disciplinarias, administrativas, civiles y penales.
Riesgo para la vida y el desarrollo del país.
Tineo justificó la creación del sistema argumentando que la infraestructura es fundamental para el desarrollo económico y social de la República Dominicana. Señaló que el deterioro de las estructuras existentes representa un riesgo potencial para la vida humana y los servicios básicos, especialmente en un país expuesto a fenómenos naturales como huracanes y terremotos. El proyecto se sustenta en informes técnicos del COE, ONAMET y el Instituto Sismológico de la UASD, que respaldan la necesidad de implementar este sistema para la seguridad estructural.
La propuesta, de ser aprobada, promete fortalecer la seguridad de las edificaciones del país y prevenir tragedias derivadas de infraestructuras deterioradas o en condiciones inadecuadas para el uso público.