mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Proponen políticas públicas que amplíen acceso de mujeres en comercio internacional

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (Aneih), Ángelo Viro, instó a las autoridades a fortalecer la participación de las mujeres en el comercio internacional. Durante el coctel económico “La Mujer y su Rol en las Exportaciones”, celebrado en la sede de la entidad, Viro destacó la necesidad de generar más oportunidades para las empresarias en sectores de alto valor añadido y mejorar su acceso al financiamiento.

“El rol de la mujer en las exportaciones es significativo, pero aún enfrenta desafíos importantes. Es fundamental crear más oportunidades para garantizar su participación equitativa en la economía y optimizar el desempeño exportador de las empresas que lideran”, expresó.

Durante el evento, Biviana Riveiro, directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), presentó los resultados del estudio “La Mujer Exportadora”, que evidencia el crecimiento del sector liderado por mujeres.

Según el informe:

  • Más de 610 empresas exportadoras en el país están dirigidas por mujeres.
  • En 2024, estas empresas exportaron 427 millones de dólares, un crecimiento del 15 % respecto al año anterior.
  • Generan compras por 50,000 millones de pesos y ventas por más de 111,000 millones de pesos.
  • Su contribución en impuestos asciende a 12,500 millones de pesos.

No obstante, el estudio señala desafíos como el acceso limitado a financiamiento, la necesidad de formación en áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la falta de capacitación en comercio exterior.

Viro enfatizó que la automatización y el avance tecnológico requieren políticas públicas que garanticen la inserción de más mujeres en sectores estratégicos. “Es clave ampliar su acceso a industrias de alto valor, fortalecer sus derechos laborales e impulsar su participación en empresas de mayor tamaño”, afirmó.

Por su parte, Riveiro mencionó que ProDominicana ha implementado programas como Sumando Exportadoras, encuentros nacionales con empresarias, capacitaciones y alianzas con instituciones educativas para enfrentar estos retos.

El evento reunió a representantes del sector empresarial, industrial y gubernamental, consolidando el compromiso de diversas entidades en la promoción de la mujer en el comercio internacional.

Sobre la Firma

Más Información