RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El Congreso Nacional analiza un proyecto de ley que sancionaría con hasta 30 años de prisión a los dominicanos que crucen ilegalmente haitianos al país. El gobierno envió la propuesta en diciembre pasado, y desde el 3 de ese mes, la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Senado la estudia.
La iniciativa, titulada “Persecución y Judicialización de las Organizaciones Criminales”, tipifica la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes como delitos de organización criminal. También contempla sanciones de 10 a 30 años de prisión para quienes integren, financien o lideren estos grupos.
Delitos y agravantes
El proyecto especifica 21 delitos cometidos dentro de organizaciones criminales, entre ellos tráfico de drogas, armas, sicariato, explotación infantil y corrupción administrativa. También establece agravantes que aumentarían las penas, como pertenecer a las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional o cualquier entidad de seguridad del Estado.
Además, la ley prevé castigos más severos para quienes reincidan en estos delitos. Si un condenado vuelve a delinquir, recibiría la pena máxima establecida para el crimen cometido.
Casos recientes y postura del gobierno
El pasado 1 de abril, miembros del Ejército detuvieron en Montecristi a Jorge Martínez, un motociclista sorprendido por tercera vez transportando haitianos sin documentos. Las autoridades ya lo habían arrestado en la misma zona en febrero de este año.
El canciller Roberto Álvarez respaldó el proyecto y pidió sanciones más duras para los traficantes de migrantes, en especial si son militares. También instó a los grupos que combaten la migración ilegal a exigir penas más severas, sugiriendo que este delito se catalogue como “crimen de lesa patria”.
Con esta ley, el gobierno busca endurecer las medidas contra el tráfico de personas y fortalecer la seguridad fronteriza entre República Dominicana y Haití.