RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Una comisión de la Cámara de Diputados está evaluando un proyecto de ley propuesto por 13 congresistas, que tiene como objetivo exigir a los estudiantes haitianos que cursen carreras universitarias o técnicas en República Dominicana, con becas o recursos propios, la obligación de retornar a Haití para ejercer su profesión por un período de entre cuatro y siete años.
Compromiso formal antes de graduarse
De acuerdo con el artículo 16 del proyecto, los estudiantes haitianos deberán formalizar un compromiso por escrito antes de completar sus estudios, independientemente de su estatus migratorio. Este acuerdo obligaría a los graduados a regresar a Haití tras terminar sus estudios, con el fin de contribuir al desarrollo del país vecino en áreas donde enfrenta carencias técnicas y profesionales.
El proyecto también establece que los datos de los estudiantes beneficiarios de becas serán compartidos con las autoridades haitianas y los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) para facilitar el cumplimiento de esta obligación.
Consecuencias por incumplimiento
En caso de que un profesional o técnico haitiano no cumpla con el retorno a su país, el proyecto prevé su deportación inmediata y la prohibición permanente de ingresar al territorio dominicano. Además, se establecería un proceso para exigir el reembolso de los montos correspondientes a las becas otorgadas.
Objetivo del proyecto: Beneficio para Haití.
El proyecto busca que el conocimiento adquirido por los haitianos en República Dominicana revierta en beneficio del pueblo haitiano, especialmente en sectores profesionales y técnicos críticos para el desarrollo del país. No solo los beneficiarios de becas otorgadas por el Estado dominicano estarían sujetos a esta ley, sino también aquellos que estudien con financiamiento de organismos internacionales o sus propios recursos.
En proceso de análisis.
El proyecto de ley fue depositado por el diputado Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), y ha sido firmado por 12 legisladores de diferentes partidos políticos. Actualmente, se encuentra bajo el análisis de la comisión permanente de Relaciones Exteriores o Cooperación Internacional, presidida por el diputado Ignacio Aracena.
Contexto de la crisis en Haití
Los autores del proyecto argumentan que la crisis que atraviesa Haití exige que los poderes públicos tomen medidas para elevar la seguridad y defensa del país, así como para incrementar los niveles de control y alerta ante los riesgos derivados del contexto social y político de la nación vecina. Consideran que los problemas en Haití podrían afectar la paz pública y la estabilidad en la región.
Refuerzo de políticas migratorias
Este proyecto se enmarca dentro de las medidas migratorias reforzadas por el presidente Luis Abinader, que incluyen la deportación de haitianos en condición migratoria irregular, como las embarazadas y parturientas. Estas medidas comenzaron a ejecutarse el pasado lunes.
Defensa de las políticas migratorias
Ante las recientes críticas de Amnistía Internacional sobre las deportaciones de haitianos indocumentados desde República Dominicana, varios diputados, entre ellos Carlos Sánchez, Ramón Bueno, Ignacio Aracena y Rafaela González, defendieron las políticas migratorias del país. Aseguraron que el Estado dominicano actúa dentro del marco legal y en ejercicio de su soberanía, y pidieron que se intensifiquen las medidas para proteger la seguridad y la estabilidad nacional.
Este proyecto de ley se suma al debate sobre las políticas migratorias y las medidas de seguridad que enfrenta la relación entre ambos países, mientras se intensifican los esfuerzos por abordar la situación en Haití.