RDE DIGITAL

Destacadas

Proyecto Hostos tendrá inversión de US$1,200 millones

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– La empresa Caribbean Transmission informó hoy que el proyecto Hostos, una iniciativa de interconexión eléctrica entre la República Dominicana y Puerto Rico, requerirá una inversión de 1,200 millones de dólares para la instalación de un cable submarino, además de cerca de 1,000 millones destinados a la generación de electricidad.

Rafael Vélez, CEO de Caribbean Transmission, y Tirso Selman, director del proyecto Hostos, indicaron que, si se obtienen las autorizaciones necesarias de las autoridades dominicanas, puertorriqueñas y estadounidenses, los trabajos podrían comenzar en 2027.

Aseguraron que el cable submarino de alta tensión no afectará el suministro energético de la República Dominicana, ya que contará con su propia infraestructura de generación. Además, garantizaron que la instalación se llevará a cabo siguiendo criterios ambientales para proteger los ecosistemas marinos.

“El proyecto incorpora la última tecnología en transmisión energética y tiene en cuenta todos los elementos necesarios para asegurar la viabilidad ambiental y evitar los impactos medioambientales”, afirmó Selman.

La iniciativa también contempla la generación de 700 megavatios de energía a partir de gas natural, solar e hidrógeno verde del lado dominicano. El proyecto Hostos ha cobrado notoriedad desde que, el pasado 4 de septiembre, el presidente Luis Abinader expresó en Nueva York que el objetivo del gobierno es crear un excedente en la generación eléctrica para 2027, suficiente para transferir energía a Puerto Rico a través del cable submarino.

El presidente estimó que la República Dominicana necesitará invertir alrededor de 5,400 millones de dólares en los próximos años para mejorar el sistema eléctrico, abarcando generación, transmisión y distribución. “Nuestro objetivo es lograr una reserva fría para el año 2027, creando un excedente que nos permita tender un cable submarino para vender electricidad a Puerto Rico”, remarcó.

Los promotores del proyecto actualizaron hoy su estatus. “Estamos en la fase de obtención de permisos. Dado que Puerto Rico es un territorio estadounidense, requerimos un permiso presidencial que es emitido por el presidente de EE. UU. y delegado a la Secretaría de Energía. Este permiso nos permitirá cruzar la frontera”, detalló Selman.

Asimismo, están en diálogo con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el Ministerio de Energía y Minas, y otras autoridades dominicanas para entender los requisitos necesarios para autorizar el proyecto. “La buena noticia es que los tres países han valorado positivamente la interconexión, reconociendo su potencial para fortalecer nuestra región y permitir el intercambio de recursos”, agregó el ejecutivo.

Los planes incluyen iniciar la obra en 2027 y tenerla operativa para el 1 de enero de 2031. La fase inicial se centrará en la instalación del cable y la construcción de estaciones convertidoras en ambos países.

Rafael Vélez concluyó que este proyecto mejorará significativamente la estabilidad de la red eléctrica en Puerto Rico, al mismo tiempo que ofrecerá nuevas oportunidades de inversión en generación de energía limpia para la República Dominicana. Ambos ejecutivos compartieron esta información en un encuentro con periodistas de diversos medios de comunicación.

Sobre la Firma

Más Información