RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) y la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie) han suscrito un convenio de colaboración para la creación del Centro de Investigación de Resiliencia y Riesgos Multi-Amenaza (CIRRMA-ONESVIE-PUCMM).
El acuerdo, rubricado por el rector de la universidad, el reverendo padre doctor Secilio Espinal, y Leonardo Reyes Madera, director general de Onesvie, tiene como objetivo principal la capacitación de profesionales capaces de realizar investigaciones multidisciplinarias orientadas a la mitigación del riesgo sísmico. También contempla la posible creación de laboratorios especializados en ingeniería sismorresistente en el futuro.
Durante la firma del acuerdo, el director de Onesvie resaltó la relevancia de este pacto en un país con actividad sísmica como la República Dominicana. Señaló que, a pesar de la actividad sísmica, la percepción de riesgo ha sido baja, afectando el desarrollo de medidas preventivas, actualización de códigos y conciencia pública. Este convenio se presenta como una oportunidad para revertir esta situación y fortalecer la preparación del país ante posibles desastres.
El reverendo padre doctor Secilio Espinal expresó su agradecimiento por la confianza depositada en la institución para liderar esta iniciativa. Además, subrayó la importancia de la academia y la investigación científica en colaboración con el sector público para crear conciencia y políticas públicas sobre la resiliencia ante desastres, ordenamiento territorial y desarrollo urbano.
La directora del CIRRMA, profesora Ashley Morales Cartagena, destacó que esta colaboración entre el gobierno y la academia establece una estructura para el servicio del país. El centro trabajará con colaboradores locales e internacionales para fortalecer las capacidades de resiliencia de la nación.
El CIRRMA se enfocará en estudios de riesgos geológicos como terremotos, tsunamis y deslizamientos, así como de riesgos hidrometeorológicos como tormentas y huracanes.
Además, llevará a cabo estudios de vulnerabilidad de infraestructuras y edificaciones, estimación de daños y pérdidas, y evaluación de la resistencia y capacidad de materiales de infraestructura.