Por Jeimy Moquete
RDÉ DIGITAL, MOSCÚ.- Vladimir Putin y Xi Jinping mostraron este jueves en el Kremlin su sintonía frente a un Occidente “hegemónico”, el mismo día en que Ucrania acusó a Moscú de violar la tregua de tres días declarada unilateralmente por el presidente ruso.
Una veintena de líderes extranjeros participará el viernes en Moscú en un gran desfile militar en la Plaza Roja para conmemorar el 80.º aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi. Esta conmemoración es un elemento central en el discurso patriótico impulsado por Putin, que establece paralelismos entre la Segunda Guerra Mundial y la ofensiva contra Ucrania lanzada en 2022.
Cooperación estratégica entre Moscú y Pekín
En este contexto, Putin recibió el jueves en el Kremlin a su “querido amigo” Xi Jinping, quien llegó la víspera para una visita de tres días. Tras las reuniones, el presidente ruso calificó las conversaciones de “muy productivas”, mientras que Xi las describió como “profundas, cordiales y fructíferas”. “Nos hemos puesto de acuerdo en muchos temas”, declaró el líder chino.
El Kremlin indicó que se abordaron asuntos de política, seguridad y relaciones económicas, pero no la guerra en Ucrania, al menos por ahora. “Continuaremos coordinando estrechamente nuestras posiciones”, afirmó Putin, quien expresó su voluntad de “profundizar” la cooperación ruso-china. Xi Jinping sostuvo que la relación entre Pekín y Moscú inyecta “energía positiva” a un mundo en crisis, y criticó el “unilateralismo” y el “acoso hegemónico” de Occidente.
Ucrania denuncia violación de la tregua
Soldados de China y de una decena de países participarán en el desfile militar del viernes, el cual Kiev considera un “apoyo al Estado agresor ruso”. La orden de Putin de enviar tropas a Ucrania el 24 de febrero de 2022 dio inicio a un conflicto que ha causado decenas de miles de muertos, tanto militares como civiles, y mantiene al ejército ruso ocupando cerca del 20 % del territorio ucraniano.
Los intentos de alcanzar un cese al fuego, promovidos por el presidente estadounidense Donald Trump tras su regreso a la Casa Blanca, están estancados. Ucrania exige una tregua incondicional de 30 días antes de iniciar negociaciones, propuesta que Putin rechaza.
Pese a la entrada en vigor de la tregua hasta el sábado, el ministro de Exteriores ucraniano, Andrii Sibiga, denunció ataques rusos “en toda la línea del frente” y mencionó cientos de violaciones al alto el fuego. “Esta noche, nada ha cambiado”, declaró a la AFP un soldado ucraniano en Kramatorsk. En la región de Járkov, un portavoz de la brigada ucraniana Jartiia confirmó “fuego pesado” y el uso de drones.
Según las fuerzas aéreas de Ucrania, entre las 21:00 GMT del miércoles y las 05:00 GMT del jueves, no se reportaron lanzamientos de misiles ni drones de ataque sobre su espacio aéreo. Cabe recordar que en abril, por la Pascua ortodoxa, Putin ya había decretado un breve alto el fuego, que tampoco fue plenamente respetado.
En paralelo, el parlamento ucraniano ratificó el jueves un acuerdo “histórico” con Estados Unidos sobre la explotación de los recursos naturales del país, tras semanas de negociaciones. El documento incluye la extracción de minerales, petróleo y gas, aunque no contempla garantías de seguridad, como exigía Kiev.