RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- Un estudio presentado por Barna Management School revela que las pequeñas y medianas empresas (pymes) de República Dominicana enfrentan serias limitaciones para adaptarse a las exigencias de la Cuarta Revolución Industrial, debido a una baja adopción de herramientas tecnológicas y digitales en sus operaciones.
Débil presencia digital y fallas administrativas
Entre los principales hallazgos del estudio se destaca que solo el 38.1 % de las mipymes cuenta con una página web y apenas el 31 % tiene presencia en redes sociales, cifras que evidencian un limitado desarrollo de estrategias digitales, esenciales para la competitividad en la era tecnológica.
En el ámbito administrativo, solo el 40 % de estas empresas dispone de un sistema de contabilidad y costos que permita generar información confiable y oportuna. Además, apenas el 28 % de las gerencias generales recibe los informes contables dentro de los primeros 10 días del mes siguiente, lo que obstaculiza una gestión ágil y eficiente.
También se observó que menos de la mitad de las mipymes posee un sistema formal de control y rotación de inventarios, lo cual refleja una urgente necesidad de modernización y formalización en los procesos internos.
Diagnóstico profundo del ecosistema pyme
Estos datos forman parte del libro Caracterización del ecosistema de la pequeña y mediana empresa de la República Dominicana frente a la Cuarta Revolución Industrial: oportunidades y desafíos, una obra elaborada por Barna con el apoyo de INICIA y la Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos. El libro fue presentado en la sede de Barna, en Santiago, en un acto que reunió a empresarios, académicos y emprendedores del norte del país.
Durante el evento, Paulo Alves, rector de Barna, afirmó que la publicación constituye “un aporte fundamental para el análisis y fortalecimiento de un sector clave en la economía dominicana”. Por su parte, José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la Asociación Cibao, reafirmó el compromiso de esa entidad con el desarrollo del ecosistema empresarial.
El profesor Eric Moreno, coautor del estudio, explicó que el análisis se construyó a partir de encuestas a empresarios y expertos, además de una revisión bibliográfica exhaustiva, lo que permitió formular un diagnóstico basado en evidencia que facilite la toma de decisiones estratégicas.
Reto: Innovar para sobrevivir.
La obra ofrece una radiografía detallada del entorno en el que operan las mipymes dominicanas, identificando los principales retos y las oportunidades que se abren ante el proceso de transformación tecnológica global. A través de datos y estudios de caso, busca servir de guía para impulsar la innovación, la profesionalización y la competitividad de este sector esencial para el desarrollo económico nacional.
Los participantes coincidieron en la necesidad de implementar políticas públicas, alianzas académicas y programas de formación que permitan a las pymes insertarse de forma efectiva en la nueva economía digital.