RDE DIGITAL

Destacadas

¿Qué esperar de la vaguada que afecta el país?

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO. – La vaguada vinculada a un sistema de baja presión se desplaza desde el suroeste del país hacia el este, llevando humedad desde la región norte de Colombia hacia la región del Caribe.

Con el avance de este fenómeno atmosférico, es probable que se emitan más alertas amarillas en el sur y sureste del país, ya que se espera que las lluvias esporádicas, que oscilarán entre moderadas y fuertes, comience este miércoles y continúen el jueves y viernes.

Se pronostica que los acumulados totales de lluvia oscilarán entre 100 a 150 milímetros, equivalentes a 4 a 6 pulgadas, durante las próximas 24 a 48 horas.

No obstante, no se anticipan grandes acumulaciones de lluvia en cortos periodos, como sucedió con los fenómenos del 18 de noviembre de 2023 y del 4 de noviembre de 2022. Esto significa que tendremos lluvias en intervalos más espaciados.

Aun así, debido a la saturación de los suelos, la ciudadanía debe mantenerse atenta a los informes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

Inicialmente, los modelos indicaban que la vaguada atravesaría la isla de sur a norte, pero en las últimas horas se ha observado un cambio de dirección hacia el oriente, previendo una posible salida por el Canal de la Mona.

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) aumentó a 10 las alertas amarillas debido a la vaguada asociada a un sistema de baja presión que se desplaza desde el suroeste del país hacia el este, llevando humedad desde el norte de Colombia hacia la región del Caribe.

Las provincias en alerta amarilla son:

-Barahona

-Pedernales

-Independencia

-Azúa

-San José de Ocoa

-San Cristóbal

-Peravia

-Santo Domingo

-Distrito Nacional

-San Pedro de Macorís

En alerta verde están:

-Bahoruco

-La Altagracia

-La Romana

Sobre la Firma

Más Información