mayo 14, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

Raquel Arbaje reacciona a críticas de traspaso del CAID

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.– El reciente anuncio del traslado del Centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), al Ministerio de Educación de la República ha generado un intenso debate en las redes sociales. La decisión, comunicada este martes por el propio CAID, ha suscitado diversas reacciones entre los usuarios, quienes han expresado tanto preocupación como críticas hacia la gestión del centro y la primera dama, Raquel Arbaje.

Desde que se hizo público el cambio de adscripción del CAID, numerosos usuarios han cuestionado abiertamente la labor de la primera dama en relación con estos centros, inicialmente creados bajo el Despacho de la Primera Dama. Algunos expresaron su consternación ante lo que perciben como una falta de eficacia en la gestión de estos importantes recursos para la atención de personas con discapacidad.

En respuesta a las críticas, la primera dama, Raquel Arbaje, utilizó su cuenta oficial en las redes sociales para aclarar su postura y defender su papel en la gestión del CAID. Arbaje enfatizó que el centro funciona bajo un consejo y que ella no ha intervenido directamente en su operatividad, limitándose únicamente a sugerir ampliaciones de horarios. Sin embargo, estas declaraciones no han logrado apaciguar las preocupaciones de algunos usuarios, quienes siguen manifestando dudas sobre el manejo del CAID.

Una de las voces críticas, Laura Díaz, señaló la importancia del CAID y la necesidad de garantizar su adecuado funcionamiento mediante una asignación presupuestaria suficiente. Esta opinión refleja una preocupación compartida por muchos ciudadanos, quienes consideran esencial que el centro cuente con los recursos necesarios para ofrecer intervenciones y terapias de calidad a quienes lo necesitan.

En medio de las discusiones en línea, la primera dama reiteró que la decisión de trasladar el CAID al Ministerio de Educación fue tomada para ampliar su alcance y que se coordinará estrechamente con el Ministerio de Salud Pública en su funcionamiento. Sin embargo, estas explicaciones no han logrado disipar por completo las dudas y críticas hacia esta medida.

El decreto emitido por el presidente de la República, Luis Abinader, que oficializa el traspaso del CAID al Ministerio de Educación, ha generado controversia y preocupación entre los usuarios. Si bien se espera que este cambio contribuya a mejorar la coordinación interinstitucional y el acceso a servicios para personas con discapacidad, también existen interrogantes sobre su impacto real en la calidad de la atención ofrecida por el centro.

Es importante destacar que, con este traslado, el CAID deberá coordinar sus acciones con el Ministerio de Salud Pública en aspectos técnicos y administrativos. Esto plantea nuevos desafíos y oportunidades para garantizar una atención integral y de calidad a las personas con discapacidad en la República Dominicana.

El decreto también establece que el Ministerio de Educación asumirá la responsabilidad de garantizar la asignación presupuestaria necesaria para el funcionamiento del CAID, así como el pago de los pasivos laborales y otras obligaciones derivadas de la transferencia. Esta medida busca asegurar la continuidad de los servicios ofrecidos por el centro y su adecuada financiación en el futuro.

En resumen, el traspaso del CAID al Ministerio de Educación ha generado un intenso debate en las redes sociales, reflejando las preocupaciones y expectativas de la sociedad dominicana respecto a la atención de las personas con discapacidad.

Aunque esta medida busca mejorar la coordinación interinstitucional y garantizar la sostenibilidad del centro, todavía existen incertidumbres sobre su impacto real y la efectividad de su implementación.

Sobre la Firma

Más Información