RDÉ DIGITAL, KINGSTON.- La República Dominicana habilitó formalmente la exportación de seis productos agrícolas como naranja agria, piña, limón, aguacate, guineo y plátano a las Bahamas. El anuncio fue oficializado a través de la Embajada dominicana en Jamaica, concurrente ante la Mancomunidad de las Bahamas, y confirmado por el Ministerio de Agricultura bahameño mediante la BAHFSA.
La iniciativa contó con la coordinación de la Dirección General de Sanidad Vegetal dominicana y el apoyo del viceministerio de Asuntos Económicos y Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, junto a los sectores exportadores nacionales. Fue liderada por la embajadora Angie Martínez.
Este avance se suma al reciente inicio de exportaciones de huevos dominicanos a las Bahamas, ya en curso con envíos regulares en condiciones competitivas.
Próximos hitos
Se gestionan además dos acuerdos bilaterales:
Un Acuerdo de Cooperación Agrícola innovación, intercambio técnico y formación de productores.
Un Acuerdo Sanitario y Fitosanitario reconocimiento mutuo de protocolos de trazabilidad e inocuidad.
Los esfuerzos nacionales buscan habilitar más de 80 productos agrícolas, agroindustriales y alimenticios, incluidos frutas como mango, papaya, pitahaya y hortalizas como brócoli y zanahoria, además de productos procesados, cárnicos, lácteos, miel, cacao, flores ornamentales y más. Se prevé que en los próximos meses la mayoría de estos productos obtengan luz verde, consolidando a las Bahamas como un mercado estratégico para la agroexportación dominicana.
Un mercado estratégico
Con una población de 401 000 personas y más de 11 millones de visitantes en 2024, las Bahamas dependen en gran medida de las importaciones alimentarias. Esta apertura representa una oportunidad clave para la República Dominicana, que ya ha fortalecido su posición en el Caribe y solo en frutas aumentó sus exportaciones de US\$ 4,8 millones (2018) a US\$ 17 millones (2022).
RD obtiene acceso oficial al mercado bahameño para seis frutas y ya negocia acuerdos agrícolas y sanitarios, con miras a incluir más de 80 productos. La estrategia potencia la agroexportación dominicana en un destino con alta demanda y poder adquisitivo.