mayo 11, 2025
Gasolina Premium
RD$293.10
Gasoil Óptimo
RD$239.10
Gasolina Regular
RD$274.50
Gasoil Regular
RD$221.60
Kerosene
RD$244.50
Gas Licuado (GLP)
RD$132.60
Gas Natural (GNV)
RD$43.97
Avtur
RD$213.66

RDE DIGITAL

Destacadas

RD analiza aranceles de EE. UU. y evalúa respuesta con base en DR-Cafta

RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- El Gobierno dominicano inició una carrera contra el tiempo para evaluar los efectos de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, que desde el pasado sábado afectan con un 10 % a productos provenientes de República Dominicana.

El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor -Ito- Bisonó, espera recibir hoy un informe detallado sobre los productos que serían impactados directamente por la medida anunciada por el presidente estadounidense Donald Trump.

La nueva política arancelaria forma parte de lo que Trump denominó el pasado 2 de abril como “el día de la liberación”, una estrategia que busca incentivar la producción interna en Estados Unidos. El plan contempla un arancel del 10 % para 184 países y territorios, incluidos socios como la Unión Europea, y hasta un 34 % para China.

Aunque la incertidumbre se extiende entre más de 50 países que han iniciado conversaciones con Washington, República Dominicana se prepara para presentar argumentos claros. Además de los posibles impactos comerciales, el gobierno contempla elementos jurídicos del DR-Cafta —el tratado de libre comercio con Centroamérica y Estados Unidos— como base para una eventual negociación en suelo estadounidense.

“Estamos trabajando paso a paso”, afirmó Bisonó. “Queremos delimitar exactamente qué productos son afectados y cuál es nuestra posición real frente a esta medida. También Cancillería está haciendo su debida diligencia”. Desde el viernes pasado, el ministro se ha reunido con representantes del sector privado, incluyendo el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), para trazar un mapa detallado de los sectores más expuestos.

Entre los productos más sensibles figuran el azúcar, el café y el tabaco. Según datos oficiales, en el primer trimestre de 2025 las exportaciones dominicanas superaron los 3,166 millones de dólares, con un aumento de 6.5 % en las ventas hacia Estados Unidos, que sigue siendo el principal socio comercial del país.

Actualmente se trabaja con una lista preliminar de 1,087 productos exportables, evaluando sus destinos, volúmenes, componentes y competencia internacional. El objetivo es proteger la inserción de República Dominicana en el mercado estadounidense y preservar relaciones estratégicas más allá del comercio, como la cooperación en temas de seguridad y lucha contra el crimen organizado.

Desde la Cámara Americana de Comercio en el país se ha hecho un llamado a evaluar los desafíos y oportunidades de este nuevo contexto. Según su análisis, el impacto sobre las exportaciones dominicanas podría ser menor en comparación con regiones como Asia, a las que se les han impuesto aranceles más severos.

“El balance comercial de República Dominicana con Estados Unidos es positivo, lo que no parece justificar la aplicación de estos gravámenes, si se considera el criterio señalado por el presidente Trump”, advirtió Bisonó, señalando que el país aporta más de 6,000 millones de dólares al mercado estadounidense.

Sobre la Firma

Más Información