RDE DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana figura entre los países de América Latina y el Caribe (ALC) con mayor proporción de sus ingresos destinados al pago de intereses de su deuda. En 2024, el país destina el 21.8% de sus recursos a este propósito, según el informe del Presupuesto General del Estado 2025, con compromisos financieros que ascienden a 57,301.3 millones de dólares al cierre de octubre.
El Presupuesto detalla que, con la adenda aprobada por el Congreso Nacional, los ingresos estimados del país suman 1.2 billones de pesos. Este porcentaje supera significativamente el promedio regional del 12.6%, situándose junto a otras siete naciones que también exceden esta cifra.
Como porcentaje de ingresos dedicados al pago de deudas, Costa Rica lidera con un 31.7%, seguido de República Dominicana. México ocupa la tercera posición con el 20.5%, mientras que Panamá registra un 17.8% y El Salvador un sorprendente 153.9%. Brasil y Colombia comparten un 13.9%, y Guatemala se posiciona con el 12.7%. Chile refleja el porcentaje más bajo en la región con apenas un 3.4%.
El análisis realizado por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), utilizando datos del Fondo Monetario Internacional (FMI), destaca que el promedio regional guarda coherencia con el aumento proyectado del endeudamiento público, el cual se incrementará en 0.4 puntos porcentuales en 2024.
Estos datos reflejan la presión financiera que enfrenta el país en el manejo de sus compromisos de deuda, marcando un reto importante en su política fiscal y económica.