RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- En los últimos cuatro años, la República Dominicana incrementó el número de acreditaciones emitidas, pasando de cinco a trece, a través del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC).
Este avance, destacado por el director ejecutivo de ODAC, Ángel David Taveras Difó, marca un progreso importante en la materia de calidad y confiabilidad de servicios en el país.
La acreditación es un proceso formal en el que un organismo autorizado evalúa y certifica que una organización, empresa o persona cumple con estándares de calidad, competencia técnica y confiabilidad.
Durante la conmemoración del Día Mundial de la Acreditación, celebrado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Taveras Difó informó que cinco instituciones estatales ya han acreditado sus procesos administrativos este año, fortaleciendo así su institucionalidad.
Entre las acreditaciones más destacadas se encuentra la de los laboratorios de balística del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) en Santo Domingo y la región norte, lo que refuerza la validez de sus análisis para la comparación de casquillos, proyectiles y armas de fuego. Además, se trabaja en la emisión de otras certificaciones para empresas e industrias durante el año.
“Seguiremos trabajando (…) para que lo hecho en República Dominicana sea sinónimo de calidad, y que nuestras acreditaciones contribuyan a que nuestros productos y servicios sean más competitivos en los mercados nacionales e internacionales”, manifestó Taveras Difó.
Mayor competitividad
Durante el evento, funcionarios, empresarios y ejecutivos internacionales destacaron la importancia de que las entidades públicas y privadas acrediten los productos y servicios que ofrecen. Este proceso eleva los estándares de calidad y les permite mantenerse a la par con las regulaciones y exigencias del comercio internacional.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, subrayó que la acreditación “juega un papel crucial” en garantizar que los productos y servicios dominicanos cumplen con los parámetros de un mundo cada vez más globalizado y competitivo.
“Tenemos que estar preparados para exportar al resto del mundo nuestros productos. La acreditación no solo fortalece la confianza tanto en este mercado como en el internacional, sino que también facilita los accesos a los mercados globales”, afirmó.
Julio Brache, presidente de la AIRD, coincidió en que los productos acreditados ganan ventaja competitiva y generan confianza en los consumidores. “Reconocemos que un crecimiento sostenido no es posible sin un enfoque riguroso en la calidad, y la acreditación juega un papel fundamental en este proceso”, resaltó.
En el evento de la AIRD, Alejandro Giraldo, director ejecutivo del Organismo Nacional de Acreditación, impartió la conferencia “Acreditación como pilar de confianza para el comercio internacional”.
Explicó los procesos clave para obtener una certificación y la importancia de los organismos de acreditación en evaluar la organización, el aseguramiento de la calidad y la competencia de una institución o empresa, lo que garantiza la confianza de sus productos y servicios en el comercio global.
Giraldo destacó que mientras más entidades públicas y privadas cumplen con las normas técnicas, reglamentos y certificaciones reconocidas a nivel internacional, más competitiva se vuelve la economía de un país.