RDÉ DIGITAL, SANTO DOMINGO.- República Dominicana ha comenzado a recibir pedidos internacionales para la compra de ambulancias y aviones Dulus ensamblados en territorio nacional, anunció este jueves el presidente Luis Abinader durante la inauguración de una nueva planta de ensamblaje de vehículos en San Cristóbal.
Aunque los detalles específicos de las órdenes no fueron revelados, el mandatario informó que varios gobiernos extranjeros han mostrado interés formal en adquirir los aviones Dulus —ensamblados en la Base Aérea de San Isidro— y las ambulancias que serán producidas por las Fuerzas Armadas.
“Ministros, tenemos solicitudes de gobiernos para vender tanto los Dulus como las ambulancias”, señaló Abinader durante su discurso.
La nueva planta, cuya primera fase fue inaugurada hoy, tiene una capacidad instalada para producir hasta 400 ambulancias por año y también podrá ensamblar vehículos blindados de grado III, destinados principalmente a operaciones de seguridad urbana.
Durante el evento, se anunció que ya se han recibido órdenes por 70 ambulancias: 50 para el Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 y 20 para el programa RD-Vial, cuya entrega comenzará la próxima semana.
El ministro de Defensa, Carlos Antonio Fernández Onofre, destacó que cada unidad representa un ahorro superior al 25 % en comparación con la adquisición de modelos importados.
La inversión para esta planta proviene de fondos ahorrados por el Estado, ya que la obra no estaba contemplada en el presupuesto nacional del presente año.
Impacto económico y educativo
La instalación ha generado 47 empleos directos desde el inicio de sus operaciones hace cuatro meses y se proyecta que esta cifra supere los 400 empleos en los próximos 18 meses.
Además, se trabaja en el restablecimiento de líneas de producción para butacas escolares y armarios metálicos, destinados al sistema educativo y a las Fuerzas Armadas.
El proyecto también contempla el fortalecimiento de la industria textil nacional. En los próximos tres meses se habilitarán líneas de producción para confeccionar uniformes, con una proyección de 64,800 unidades en 2025 y más de 100,000 en 2026, generando un ahorro estimado del 23 % por unidad.
La planta alberga además una de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas, con más de 5,000 estudiantes.
Se está rediseñando el currículo para alinearlo con las nuevas demandas industriales, facilitando la inserción laboral directa de los egresados en los sectores productivos del país.